
1.200 libretas militares fueron entregadas a víctimas de Bogotá y Cundinamarca
En total, a la fecha se han entregado cerca de 12.500 libretas militares en diferentes ciudades del país.





Las instalaciones de la Plaza de la Paz de la Gobernación de Cundinamarca de la ciudad de Bogotá sirvieron de sede para la ceremonia en la que la Unidad para las Víctimas y la Dirección de Reclutamiento del Ejército Nacional entregaran 1.200 libretas militares a igual número de víctimas del conflicto armado.
Según Jorge Sánchez, director de la Territorial Central de la Unidad para las Víctimas, “este proceso lo iniciamos en el pasado mes de noviembre con la firma del Protocolo de exención a la prestación del servicio militar, protocolo que mejora la ruta y establece la gratuidad en los costos asociados a la expedición de la libreta militar para la población desplazada. Conocemos plenamente que no ha sido un esfuerzo menor, pero evidencia un importante avance para la reparación integral a las víctimas, y hoy vemos como progresivamente se materializa en el territorio”.
De igual forma, Sánchez agregó que “esta entrega que realizamos el día de hoy, así como otras que se están desarrollando durante esta semana en otras ciudades, se suman a la estrategia ‘Con libreta en mano’, una campaña que busca acercar a las víctimas y llevar esta oferta institucional de manera fácil, cercana y gratuita”.
Por su parte, Ángela Anzola, alta Consejera de la Alcaldía de Bogotá para las víctimas, indicó que “hoy es un momento muy especial para estos 1.200 muchachos que están recibiendo su libreta militar toda vez que esta es una medida de satisfacción que es muy importante para las víctimas porque ellos necesitan ese documento para acceder al trabajo y la educación”.
Así mismo, Jorge Rey, gobernador de Cundinamarca aseguró que “la entrega de estas libretas, sin duda, va a generar nuevas y buenas oportunidades en las vidas de estas personas toda vez que podrán acceder a mejores posibilidades de educación y empleo a las víctimas del departamento”.
Igualmente, el mayor general Marcolino Tamayo, jefe de la dirección de reclutamiento del Ejército Nacional, destacó el trabajo articulado con otras entidades. “Gracias a la Unidad para las Víctimas que nos ha permitido avalar los listados de aquellas personas que son víctimas de desplazamiento forzado. Al Ministerio de Defensa por su apoyo constante y a otras entidades como la Defensoría del Pueblo y el Departamento para la Prosperidad Social”.
Por último, René Linares, una de las personas que recibió la libreta militar señaló que “sin duda alguna este documento nos va a mejorar la vida. En mi caso confieso que tuve muchos problemas para conseguir trabajo y espero que ahora pueda acceder fácilmente a alguna oportunidad laboral”.