
Éxito en Foro: Posconflicto oportunidad para el desarrollo
El evento, al que asistieron cerca de 400 personas, se llevó a cabo en Florencia (Caquetá).







Las instalaciones de la Cámara de Comercio de Florencia (Caquetá) se desarrolló en días pasados el evento Feria Institucional Foro: Posconflicto oportunidad para el desarrollo.
El evento fue organizado por el Comando General de las Fuerzas Militares y la Universidad Javeriana y fue patrocinado por la Cámara de Comercio de Florencia, la Organización de Estados Iberoamericanos y la Oficina del Alto Comisionado para la Paz.
De manera simultánea al desarrollo del Foro se llevó a cabo una feria institucional donde funcionarios de diversas entidades, entre ellas la Unidad para las Víctimas, brindaron orientación sobre el Paari, la ayuda humanitaria y la verificación de inclusión en el registro, entre otras labores.
El objetivo del Foro estaba relacionado con que la participación de la comunidad y el aparato militar se convierta en modelo de evolución de una sociedad preparada para la paz, y en buscar la transformación de las relaciones entre la población civil y las fuerzas militares en procura de realizar un proyecto viable de país, a partir de la superación del conflicto armado interno.
De igual forma, el Foro pretendía acabar con los temores ante la realidad inminente del posconflicto y permitir que la sociedad pueda materializar una paz estable y duradera.
Según Daniel Libreros, panelista del evento y profesor de la Universidad Nacional “el evento es muy importante toda vez que ahora que se está hablando de postacuerdo, es relevante que todos los sectores de la sociedad den sus interpretaciones a propósito de lo que se abre en el periodo inmediato. En particular en el Foro fue muy importante la preocupación por la inequidad tanto en el modelo económico en general (la diferencia entre ricos y pobres) como también la inequidad regional, es decir el hecho de que en estas regiones sea muy poca la posibilidad de que los recursos lleguen para mejorar la calidad de vida, el mejoramiento de vías y salud y educación”, señaló.
Para el general Juan Pablo Amaya, inspector general de las Fuerzas Militares, “creo que este evento, donde están participando autoridades del orden nacional, regional y local, gremios, autoridades indígenas, representantes de juntas de acciones comunales y fuerzas vivas de la región, es un espacio de suma importancia porque articula una narrativa institucional y una narrativa de la región en torno a las bondades que va a generar la paz para esta importante región de Colombia que ha sufrido tanto por el fenómeno de la violencia. Los colombianos aspiramos a que se doble rápido la página de la violencia para construir espacios de convivencia en aras de recomponer el tejido social que se ha visto muy deteriorado por la violencia”.
De igual forma, el general Amaya agregó que “nosotros (las Fuerzas Militares) con apego a la Constitución continuaremos velando por la integridad del territorio nacional, la soberanía nacional y por la protección de la vida, honra y bienes de nuestros compatriotas”.
El Foro se desarrolló en sesiones plenarias y a través de mesas grupales por temáticas entre las que sobresalen: Sociedad civil y relaciones civiles, seguridad y salud, minas y víctimas, narcotráfico y desarrollo agrícola y posconflicto: desarrollo económico y social, entre otras.