Feb
21
2020

Planes de desarrollo con el aporte de las mesas de Participación

En Boyacá, Tolima y Cundinamarca, las víctimas con asiento en estos órganos de participación, se capacitaron para incidir en los planes de desarrollo a nivel territorial.

TolimaIbagué

Los delegados de la Mesa Departamental de Participación Efectiva de Víctimas de los departamentos de Boyacá, Cundinamarca y Tolima asistieron a los talleres de asistencia técnica territorial implementado por la Dirección de Gestión Interinstitucional, de la Unidad para las Víctimas, con el fin de masificar la Política Pública de Víctimas y garantizar su inclusión en los planes de Desarrollo Territorial.

En Tunja, Bogotá e Ibagué, los encuentros fueron presididos por la directora de la territorial Central, María José Dangond David, quien les pidió a los representantes de la población víctima de estos departamentos, realizar un trabajo juicioso y a conciencia para articular las necesidades de las más de 360.000 personas afectadas por el conflicto que residen en estas regiones.

“Se puede decir que han sido uno ejercicio muy enriquecedor, ya que ellos aportan sus ideas, y los técnicos de la Unidad, las orientan para la inclusión en los planes de desarrollo como Política Pública de Víctimas”, afirmó la directora  

La capacitación, fue entendida por los asistentes como una oportunidad para consolidar la política de prevención, protección, atención, asistencia y reparación integral a las víctimas, en función de las acciones de corresponsabilidad entre la Unidad, las mesas de Participación y los gobiernos locales, departamentales y nacional.

En ese sentido Nancy Arias, coordinadora de la Mesa en Tolima, manifestó que “hay muchas mesas municipales que no tiene el conocimiento; y la idea de este fortalecimiento que nos está bridando la Unidad, es que podamos replicarlo en los municipios”.   

El final de las jornadas fue elaborado un documento borrador de propuesta para las entidades territoriales con el fin de vincularlas a los planes de desarrollo municipal y departamental, en los que se plantearon temáticas puntales en líneas tales como: salud, educación, vivienda, generación de ingreso, participación, plan de retornos y reubicaciones entre otros.

(Fin/WPG/DFM/LMY)