Feb
20
2020

Alcaldes del Tolima acogen política pública de víctimas

Durante una macrorrueda de oferta institucional, el director de la Unidad, Ramón Rodríguez, les explicó a los 47 mandatarios del departamento la importancia de trabajar articulados entorno a la Ley 1448.

TolimaIbagué

Lograr que los Planes de Desarrollo de cada uno de los municipios del Tolima, que hoy se construyen y que serán aprobados a más tardar el 31 de mayo, tengan un amplio capítulo para ejecutar la política pública de atención a las víctimas del conflicto armado, fue el objetivo del encuentro que sostuvo el director General de la Unidad para las Víctimas, Ramón Rodríguez, con los mandatarios locales de este departamento.

"A través de las direcciones territoriales de la Unidad para las Víctimas acompañamos a cada departamento y alcaldía de Colombia para que la Política Pública de Víctimas quede inmersa en planes desarrollo”, afirmó Rodríguez. 

En desarrollo de la mesas de trabajo, en las instalaciones del salón Los Ocobos de la Universidad del Tolima, el director hizo una amplia y clara explicación sobre cómo los entes territoriales, sean las alcaldías o la Gobernación,  pueden aportar en la reconstrucción del tejido social de la población víctima, mediante la implementación en sus planes de desarrollo la ruta atención, asistencia y reparación que se lideran desde la Unidad.

“Trabajar en cuatro líneas estratégicas: líneas de prevención, retornos y reubicaciones, reparación colectiva y atención psicosocial y bajos esos mecanismos poder acceder a proyectos de infraestructura social y comunitaria y complementariedad alimentaria”, pidió el director.

Los mandatarios conocieron, además, que en el departamento hay cinco puntos de atención víctimas y un centro regional en construcción en Ibagué, asimismo que existen seis planes de retornos y reubicaciones, un plan de reparación colectiva con enfoque étnico (Pueblo Pijao Ataco) y que la Unidad ha acompañado los espacios realizados en las subregiones PDET sur del Tolima.

“Luego de escuchar al director de la Unidad, concluimos que tenemos muchas puertas para golpear y que son pueden abrir, para formular proyectos y llevar acabo la reparación colectiva o individual del víctimas de nuestros municipios”, aseguró Margot Morales Rodríguez, alcaldesa de Icononzo.

El acercamiento, se dio en el desarrollo de la quinta macrorrueda que coordina el Departamento de Prosperidad Social, con su directora Susana Correa y que tuvo lugar en Ibagué. Un espacio en el que los alcaldes del Tolima, y delegados del Gobierno departamental conocieron de primera mano la oferta institucional del Gobierno nacional, para alcanzar las metas establecidas en el Plan Nacional de Desarrollo (PND), y cómo trabajar en cuatro grandes desafíos: disminuir las brechas entre el campo y las ciudades, fortalecer acciones diferenciales para cada grupo de población, disminuir los rezagos en la inclusión productiva de los hogares, y superar pobreza en Colombia.

“Estamos trabajando articuladamente, con la Unidad para las Víctimas, de hecho tenemos programas especiales, como es Familias en su tierra, dentro de familias en acción tenemos cerca de 700.000 familias desplazadas que están recibiendo los incentivos”, dijo Susana Correa, al resaltar el trabajo en territorio.

En el Tolima, hay reportadas a la fecha 169.929 víctimas que corresponden al 11.9 % del total poblacional del departamento.

(Fin/WPG/LMY)