
Alcaldes de Caldas, sintonizados con las víctimas
La Unidad para las Víctimas realizó un encuentro con los nuevos mandatarios de este departamento, con el fin de ilustrarlos acerca de la incidencia de la política pública de víctimas en los planes de desarrollo que actualmente se construyen en el territorio.


La directora territorial de la Unidad para las Víctimas en el Eje Cafetero, Laura Moreno, encabezó el encuentro con los nuevos mandatarios de Caldas, con el fin de abordar todos los temas inherentes a la política pública de víctimas, de la mano de los sectores de la inclusión social y la reconciliación.
Durante la reunión, a la cual asistieron los alcaldes y delegados de los 27 municipios de Caldas, incluido el de Manizales, se habló acerca de las generalidades de la Ley 1448, sus inicios, los hechos victimizantes y los programas y componentes que desarrolla la entidad.
“Es muy importante poder desarrollar estos espacios con los nuevos mandatarios que apenas comienzan a tener acercamientos con la Ley, les enseñamos lo básico del trabajo que se realiza y se despejan dudas acerca de la implementación de la política pública de víctimas, de igual manera nos comprometemos con un acompañamiento permanente a las administraciones por parte nuestra entidad”, comentó Laura Moreno.
La jornada también fue articulada con entidades como el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y el Departamento de Prosperidad Social, exponiendo toda la oferta institucional, proyectada para mejorar la calidad de vida de las víctimas en los municipios, teniendo como meta principal la superación de la pobreza y la atención a la población vulnerable.
“Celebro y agradezco este tipo de encuentros con la Unidad para las Víctimas y otras entidades que hacen parte del sector de la inclusión social, porque de esta manera se nos permite articular un trabajo con el nivel nacional que nos lleve a mejorar la calidad de vida de las personas víctimas en nuestros municipios, en el caso de Salamina tenemos cerca de 1400 víctimas y necesitamos trabajar de la mano para desarrollar programas que nos ayuden a repararlos de manera integral”, aseguró Juan Pablo Ospina, alcalde de Salamina.
En Caldas, la Unidad para las Víctimas entregó en el último año 1011 indemnizaciones por valor de $8287 millones de pesos, la más reciente entrega de llevó a cabo en el municipio de Victoria en el mes de enero, impactando de manera positiva en la vida de 145 familias con la entrega de $850 millones de pesos.
“Con los planes de desarrollo tenemos que buscar llegar a todos los grupos poblacionales, hemos tenido una amplia experiencia de trabajo con la población víctima en Marquetalia desde el sector privado y público, y por ello estoy convencido de que lo que se necesita para poderlos reparar de manera integral son proyectos agrícolas, eso los ayuda a lograr su independencia económica y mejora su modo de vida en el campo”, concluyó sobre el encuentro Francisco Vélez, alcalde de Marquetalia.
(Fin/EHB/DFM/LMY)