Jul
15
2022

Afromupaz implementó medida de satisfacción con menores de edad

Con muestras culturas y artísticas del pacifico colombiano, Afromupaz desarrolla el protocolo de participación con niñas, niños y adolescentes, como parte del proceso de reparación colectiva.

Jornada de implementación de una medida de satisfacción para garantizar la participación de los niños, niñas y adolescentes en el proceso del protocolo de participación, a través de muestras culturales y artísticas oriundas del pacifico colombiano.
Bogotá, D.C.Bogotá, D.C.

El Sujeto de Reparación Colectiva Asociación de Mujeres Afro por la Paz, Afromupaz, llevó a cabo jornada de implementación de una medida de satisfacción para garantizar la participación de los niños, niñas y adolescentes en el proceso del protocolo de participación, a través de muestras culturales y artísticas oriundas del pacifico colombiano. 

La actividad que fue liderada por la Unidad para las Víctimas tuvo presencia de por lo menos 60 personas entre miembros y sanadoras de esta Asociación y el grupo juvenil, social y comunitario Adinkra. 

El subdirector de Reparación Colectiva Jhon Fredy Vargas Lozano, destacó el trabajo que ha venido realizando la entidad de la mano con la organización, en el marco de su Plan Integral de Reparación Colectiva (PIRC). “Afromupaz ha mostrado cómo por medio de la danza y del arte se pueden, nuevamente, establecer derechos”, anotó.  

La Asociación de Mujeres Afro por la Paz es un colectivo de jóvenes, hombres y mujeres que se autorreconocen como afrocolombianas víctimas del conflicto. Sus integrantes son, en su mayoría, madres cabeza de hogar que cuentan con un reconocimiento público y un posicionamiento político en materia de defensa y promoción de los Derechos Humanos de la población víctima  

La organización en Bogotá cuenta con alrededor de 70 núcleos familiares. Afromupaz tiene un avance del 39.5% en su Plan integral de Reparación Colectiva con una inversión total de $1.937 millones. 

(FIN/AVA/AMA)