Mayo
02
2022

Indemnizaciones, tema prioritario para congresistas de curules de paz

Esta es una de las prioridades planteadas por los electos luego de una primera sesión de trabajo en la capital con los directivos de la Unidad para las Víctimas y enterarse de las funciones de la entidad.

Reunión de Representantes de las curules especiales de paz
Bogotá, D.C.Bogotá, D.C.

De acuerdo con Karen Manrique Olarte, representante de la circunscripción de Arauca, los elegidos por las zonas de conflicto han conversado sobre un proyecto de ley inicial enfocado a los procesos de indemnización. 

En el mismo sentido se pronunció Yerson Montaño, de la circunscripción de Nariño, quien manifestó que lo primero es llegar con indemnizaciones para poder hacer un cubrimiento más amplio del que se ha venido haciendo. “Sabemos que los esfuerzos del gobierno han sido positivos, pero podemos legislar en torno a eso y hacer un cubrimiento mayor porque hasta ahora se ha podido llegar solo a más de un millón de víctimas”.

Para Jhon Fredy Núñez, de Caquetá, lo esencial es que primero se revisen las  resoluciones que están colocando los obstáculos para que las víctimas sean legalmente reconocidas y posteriormente puedan llegar a ser indemnizadas y reparadas integralmente.

Por su parte Paola Guerrero, de la circunscripción Mete-Guaviare, indicó que en los territorios hay muchas necesidades y no se puede hablar del tema de educación o la vivienda. “Yo diría que salud es un tema prioritario, es un tema que no da más tiempo”, enfatizó.

Finalmente, Orlando Castillo, de las circunscripciones de Valle y Cauca, dijo que lo importante que hay que decir es no solamente cuántas víctimas hay sino conocer en qué estado está el tema de las víctimas en la Unidad. “Esto permite tener un panorama más claro para comenzar a construir propuestas para que las víctimas puedan ser dignificadas en el territorio”, subrayó.

FIN/AMA/COG