Abr
29
2022

La Unidad invita a representantes de curules de paz a agenda conjunta

Las dos partes entablaron un diálogo en doble vía con el fin de garantizar el goce efectivo de los derechos de la población víctima del país.

Bogotá, D.C.Bogotá, D.C.

Este viernes en la sede central de la entidad en la ciudad de Bogotá, el director general de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, Ramón Alberto Rodríguez Andrade, se reunió por primera vez con los 16 Representantes a la Cámara elegidos por las circunscripciones especiales de paz. 

El funcionario les expuso los temas relacionados con la política pública de víctimas, y el funcionamiento, la misión, la visión, los objetivos de la entidad.

Para Rodríguez, este acercamiento con los representantes de las víctimas en el Congreso permite generar un trabajo coordinado y articulado, con el fin de avanzar de manera oportuna y con todas las herramientas para garantizar el goce efectivo de los derechos de esta población afectada por el conflicto

Según Rodríguez, “sabemos que es importante para las víctimas sentir que su voz es escuchada, considerada y tenida en cuenta. Sin duda, ese es el primer paso para contar con una verdadera paz en los territorios, que posibilite su desarrollo integral y la instalación de capacidades”. 

 A los congresistas electos les dijo que su trabajo será clave para fortalecer las diferentes acciones que se han implementado en el marco de los componentes y las medidas de la política pública de víctimas, en el orden nacional y territorial.

También puso de presente que, si se suman esfuerzos entre los nuevos Representantes a la Cámara, las mesas de participación de población víctima, la sociedad civil y los organismos de cooperación, los resultados serán más expeditos y efectivos para avanzar en el pleno restablecimiento de los derechos de las víctimas.

La invitación del director desde la Unidad para las Víctimas es a construir una agenda de trabajo conjunta, a identificar los puntos de armonización y verificar cuáles y qué instrumentos son los más apropiados para concretar un plan de trabajo en torno a temáticas de su interés o problemáticas de los territorios, de las comunidades.

Proyectos de ley

Dentro de las inquietudes planteadas por los Congresistas en el encuentro con el equipo directivo y misional de la Unidad para las Víctimas, se habló de posibles proyectos de ley para las víctimas. Ante ello, el director de la entidad dijo que se realizará un ejercicio a futuro para buscar posibilidad que permitan avanzar en la ruta y así poder cumplir con cada uno de los derechos a las víctimas.

(Fin/DFM/COG)