Abr
19
2022

Chorreras, Ceilán y Galicia trabajaron en reconstruir su historia

Con estos sujetos de reparación colectiva de Bugalagrande (Valle del Cauca), la Unidad para las Víctimas adelantó la fase conocida como diagnóstico del daño.

Valle del CaucaBugalagrande

En el Valle del Cauca la Unidad para las Víctimas avanza con los procesos de sujetos de reparación colectiva como Chorreras, Ceilán y Galicia, comunidades ubicadas en el municipio de Bugalagrande. 

Con ellos se terminaron recientemente los encuentros en los cuales se recaudan los insumos para construir el documento del diagnóstico del daño consistente en la reconstrucción de su historia antes, durante y después del conflicto armado, para establecer el impacto que este tuvo en la comunidad.

“Es un proceso que nos hace mirar hacia adentro para reconocer qué fue eso que sucedió. Hay dolores que se remueven y relatos de gran valor de ese camino vivido. Pero también hay un reconocimiento a las fortalezas que se tienen como grupo y a los elementos que los hacen unos sobrevivientes”, dice Luz Adriana Toro Vélez, directora territorial de la entidad en el Valle.

Ahora comienza la fase de escritura de dicho diagnóstico para su formulación y validación con la comunidad, a lo que se abre paso la formulación del Plan Integral de Reparación Colectiva (PIRC) de cada sujeto. Esto es la hoja de ruta para establecer cómo debe ser la reparación para intentar compensar el daño padecido por el conflicto. 

Chontaduro

De otro lado, el sujeto de reparación colectiva Chontaduro, de Palmira, inició formalmente su proceso, por lo que se encuentra hoy en jornada de alistamiento. Esto significa un espacio de diálogo y formación en el que se ahonda sobre los aspectos de la reparación integral, la Ley de Víctimas y cómo eso aplicará en su comunidad.

Este paso implica también establecer y fortalecer los liderazgos comunitarios que permitirán sacar adelante el proceso de reparación colectiva. 

Fin/lja/COG