Abr
12
2022

Presidente destacó ante la ONU acciones en favor de las Víctimas

Ante el Consejo de Seguridad, el mandatario colombiano hizo un balance de las acciones implementadas para atender, asistir y reparar a las víctimas del conflicto.

Bogotá, D.C.Bogotá, D.C.

Durante su intervención ante el Consejo de Seguridad de La Organización de las Naciones Unidas (ONU), el presidente Iván Duque Márquez presentó los avances en la implementación de la política de Paz con Legalidad en: reincorporación, reparación integral a víctimas, Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), desminado, seguridad, sustitución de cultivos, desarrollo rural y enfoque de género. 

El mandatario desatacó la labor adelantada por la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas en lo referente a la asistencia, atención y reparación: “nuestro Gobierno promovió la extensión de la Ley 1448 para la reparación de las víctimas, para permitir que los recursos del Estado puedan ayudar a solventar a esos millones de colombianos que, por décadas, fueron lacerados por la violencia”.

Duque Márquez destacó también que durante su gobierno se logró pasar de tres procesos de reparación colectiva a más de 50, “asignando un presupuesto sin precedentes, pero, además, beneficiando solamente en estos cuatro años con apoyo económico de reparación a casi 400 mil víctimas, lo cual también marca un hecho sin precedentes”.

“Pero ha sido también en este Gobierno y en virtud del principio de acercar a las víctimas de tener voz y voto y representación política e influencia en las decisiones públicas, que apoyamos la reglamentación para que 16 víctimas, elegidas popularmente en las zonas de mayor violencia histórica en el país, se puedan sentar en el Congreso de la República con voz y voto, como ocurrió el pasado 13 de marzo”, añadió

Al hacer referencia a los principios de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición, el presidente dijo: “Hemos dado todo el apoyo económico a la institucionalidad; hemos dado todo el apoyo a la formulación de políticas públicas y, de hecho, estamos acompañando los primeros complejos restaurativos que tendrá nuestro país para quienes estén restringidos en sus libertades reparando a las víctimas”.

(Fin/DFM/COG)