Mar
28
2022

San Adolfo (Huila) inició fase de diagnóstico del daño

San Adolfo es el único sujeto de reparación colectiva en el Huila, por lo cual es de especial interés para el equipo de la territorial.

HuilaNeiva

Con la participación de 42 personas y a través de un diálogo de saberes, la Unidad para las Víctimas realizó la primera jornada de diagnóstico del daño en San Adolfo, inspección del municipio de Acevedo en el departamento del Huila. 

Hombres y mujeres hablaron de cómo ha evolucionado su vida antes, durante y después de que el conflicto armado los golpeara en 1981.

Yhina Paola Lombana, directora territorial de la Unidad para las Víctimas en Huila, señaló “en una construcción conjunta, con miras a elaborar el plan integral de reparación colectiva, los participantes recordaron cómo los actores armados comenzaron a llegar de manera gradual, instalándose en el territorio hasta que en el año 1987 su presencia se convirtió en un permanente padecimiento que alteró por completo la cotidianidad”. 

La jornada permitió identificar las mayores violaciones de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario en orden cronológico, con toda suerte de situaciones anómalas que fragmentaron el tejido social y las relaciones de confianza, apartando a los habitantes incluso de alegres prácticas colectivas, como bazares y reinados, entre otras. 

La directora manifestó que San Adolfo no solo es una de las 731 comunidades del país amparadas por la Ley 1448 de 2011 como sujetos de reparación colectiva, sino que es la única en el departamento del Huila con esta condición, por lo cual es de especial interés para todo el componente humano que acompaña su proceso de dignificación.

(FIN/NIL/COG)