Sobrevivientes de Morroa recibieron atención en salud
Más de 280 víctimas de Pichilín fueron atendidas por personal médico y odontológico durante la jornada de beneficios de los servicios en salud.
La Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas en articulación con la Armada Nacional, el Gaula, la Secretaría de Salud municipal y fundaciones médicas realizó una jornada integral de salud con comunidades de diferentes veredas de este municipio.
Con la atención de más de 280 personas víctimas de las veredas aledañas al corregimiento de Pichilín, zona rural de Morroa, se promovieron estilos de vida saludable y el autocuidado como la mejor herramienta para combatir la propagación del covid-19 y otras enfermedades por contagio.
Sobrevivientes del conflicto armado, entre ellos niños, jóvenes y adultos, recibieron atención en medicina general, odontología, optometría, control de crecimiento y desarrollo para niños y servicios de promoción y prevención por parte de la Fundación Médica Hilos de Esperanza.
El director territorial de la Unidad, Isaac Hernández, expresó que promover y cuidar el bienestar integral de la población víctima es prioridad de la Unidad: “no solo se han ofrecido servicios de consulta en varias ramas de la medicina, sino que también hubo actividades pedagógicas en salud mental, prevención de riesgos en salud sexual reproductiva y abuso, además de asesorías para prevención de consumo de drogas y detección temprana de riesgos cardiovasculares entre otros servicios”.
En su intervención agradeció a las entidades acompañantes haber aportado en beneficio de las víctimas: “la empresa Supergiros donó 45 mercados; el Gaula nos acompañó con actividades recreativas y la Academia de Belleza Sandra cooperó con todo lo relacionado con el cuidado de la piel y servicio de peluquería”.
Con esta primera jornada se atendió a sobrevivientes del Sujeto de Reparación Colectiva de Pichilín, priorizado para cierre dentro de la vigencia 2022.
(Fin/SED/COG)