![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
Putumayo implementa otro plan de reparación étnico
Las beneficiadas son 37 familias del cabildo indígena awá La Cabaña en Puerto Asís, el segundo que se implementa en este departamento.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/aa1_226.jpg?itok=fT58GDjM)
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/aa2_173.jpg?itok=btJd9u4Q)
El plan contempla intercambios culturales, construcción de obras como la casa ceremonial, la sede educativa y la adecuación de la cancha deportiva, entre otros.
El director territorial de la Unidad para las Víctimas en Putumayo, Germán Narváez, resaltó que con la inversión se espera, durante los próximos tres años de implementación, contribuir a mejorar las condiciones de vida de los integrantes de esta comunidad.
Durante la protocolización se realizaron actos culturales como bailes con trajes típicos e integración a través de una olla comunitaria.
El evento contó con el acompañamiento del Ministerio del Interior como garante del proceso, así como de representantes de la Gobernación del departamento, la alcaldía municipal, Secretaría de la Mujer, Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca, Secretaría de Gobierno municipal y Secretaría de Educación departamental.
“Esto nos beneficia para recuperar nuestros espacios que los habíamos perdido; es una gran oportunidad para avanzar en nuestra comunidad” manifestó Reinerio Gelpud gobernador del cabildo
Este plan cuenta con 19 acciones reparadoras que tienen como objetivo mejorar la calidad de vida de esta comunidad que está conformada por 37 familias.
El primer plan que se implementó0 en este departamento fue el de la comunidad Tenteyá.
(FIN/JES/COG)