Víctimas piden humanizar atención en salud y ampliar cobertura
En el plenario de Cali, delegados de la Mesa Nacional pidieron además implementar el programa de atención psicosocial en los más de 1.000 municipios del país.
Delegados de la Mesa Nacional de Participación reunidos en Cali pidieron que el plan bienal de salud pública humanice la atención, garantice la afiliación de todos los afectados por el conflicto e implemente el programa de atención psicosocial en los más de mil municipios del país.
Alirio Barrera, delegado de Casanare, dijo que el plan que se revisa también debe vincular a todas las víctimas al sistema de salud como ordena la Ley (20 días después de ocurrido el hecho victimizante).
El delegado dijo que el plan proyectado debe implementar la política pública para los afectados por el conflicto y acompañarlos para que superen los hechos victimizantes.
"Esa política debe incluir atención, asistencia y acompañamiento para aportar soluciones efectivas a las dificultades que padecen las víctimas", explicó.
Por su parte, Ludirlena Pérez, delegada de la Mesa Nacional y del comité de salud de esta, considera que la reorientación del Plan Decenal para víctimas tiene que ser integral.
"Hay que avanzar hacia la humanización de la atención, hacia la importancia del ser humano y darle lo que realmente necesita física y mentalmente", precisó.
Pérez dijo que en el tema de salud el Estado tienen la responsabilidad de trabajar "desde la cultura, los enfoques y necesidades puntuales de las víctimas".
FIN/AMA/COG