Mar
23
2022

Mesa Nacional de Víctimas inició socialización de plan de trabajo

En el segundo plenario de 2022, en Cali, la Unidad para las Víctimas reiteró el compromiso con los afectados por el conflicto y en la necesidad de consolidar resultados.

Valle del CaucaCali

Revisar la incidencia de las mesas de participación del país en la política pública de víctimas y socializar el plan de trabajo de la Mesa Nacional de Víctimas para el 2022 son los temas esenciales del segundo plenario de esa organización en Cali.

En la apertura del evento, Aura Helena Acevedo, directora de Gestión Territorial, recordó el permanente compromiso de la Unidad para con los afectados por el conflicto y en la necesidad de consolidar resultados para asegurar la restitución de los derechos de esa población. “Vamos a fortalecer los territorios, las mesas departamentales y sus planes de trabajo”, anotó.

“Ustedes tienen el plan de trabajo para el 2022 garantizado, que se inició con recursos que no se han disminuido. Tendrán más sesiones con presencialidad ciento por ciento, los comités ejecutivos necesarios y encuentros por enfoque y hecho victimizante y uno más por discapacidad”, explicó.

De acuerdo con Eucaris Salas, coordinadora del Comité Ejecutivo de la Mesa Nacional, se trabaja desde Cali porque se requiere articular acciones con las mesas de este departamento para tramitarlas ante las diferentes entidades. “Aquí vamos a elaborar un documento de propuestas para consolidar la política pública de víctimas”, indicó.

Luz Adriana Toro, directora territorial de la Unidad, dijo que se trabaja con los 59 integrantes de la Mesa Nacional de Participación. “La Mesa Nacional podrá trabajar con la mesa municipal de Cali y con la Mesa Departamental de Valle para articularse y corregir problemáticas y el plan de trabajo que tendrán para el 2022”, subrayó.

Wilfredo Grajales, defensor delegado para las víctimas, en la apertura del encuentro, pidió a los delegados de la Mesa y de las entidades seguir trabajando en la construcción de la paz que requiere el país.

En el plenario también participan Orlando Riascos, secretario de Paz Territorial  y Reconciliación de la Gobernación del Valle; Juan Carlos Gualdrón, delegado de la Contraloría para las víctimas,  y Gerson  Vargas, defensor del Pueblo del Valle, entre otros.

FIN/AMA /COG