Mesa Departamental de Víctimas de Antioquia realizó la primera sesión descentralizada en Necoclí (Antioquia)
Los integrantes de la Mesa trabajaron en la proyección del plan 2021 -2023 y en conformar los subcomités internos con los voceros y delegados, entre otros temas de relevancia en la política de víctimas.
La Unidad para las Víctimas Urabá Darién acompañó la primera sesión presencial descentralizada de la Mesa Departamental de Participación Efectiva de Víctimas de Antioquia, realizada en el municipio de Necoclí.
A la sesión asistieron los directores de la Unidad para las Víctimas de Antioquia y Urabá Darién, representantes de las mesas de participación de víctimas de los 14 municipios que hacen parte de la dirección territorial Urabá Darién, el Ministerio Público departamental y municipal, la Unidad de Restitución de Tierras, Organización para las Migraciones (OIM), Misión de Verificación ONU, Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia (MAPP OEA) y la Gobernación de Antioquia.
Durante los tres días de agenda se abordaron temas como la construcción del plan de trabajo para el periodo que fueron elegidos, la revisión y aprobación del reglamento interno, la conformación de subcomités de medidas de reparación, elección de los representantes y voceros a los espacios de participación, entre otros temas de articulación con las institucione y las mesas municipales.
“En esta primera sesión de la mesa departamental vamos a hacer valer los derechos de nosotras las víctimas de violencia sexual, que nos tengan más en cuenta, que nos den más participación a nosotras en el plan de trabajo de la mesa departamental”, manifestó Sandra Mejía, integrante de la mesa de Apartadó y delegada a la departamental.
Por su parte, Elizabeth Granada Ríos, directora de la territorial Urabá Darién, durante su intervención, destacó la importancia de la participación y articulación de los representantes de las mesas de la subregión en el plenario.
Fin/cts/COG