Ene
12
2022

La Territorial Sucre destaca del 2021 sus acciones en materia de reparación, atención psicosocial y servicio al ciudadano

En reparación individual se destinaron más de $24 mil millones para la indemnización administrativa de 3.883 víctimas de Sucre.

SucreSincelejo

La Unidad para las Víctimas, por medio del director territorial Sucre, Isaac Hernández, dio a conocer un balance de las acciones implementadas, en cumplimiento de la ley 1448 de 2011, durante la vigencia 2021. 

Reparación individual: se destinaron más de 24 mil millones de pesos para la indemnización administrativa de 3.883 víctimas residentes en los municipios de Sucre. 

Reparación integral: la entidad también ha avanzado en la aplicación de medidas de rehabilitación, psicosocial, satisfacción y garantías de no repetición en la ruta individual y colectiva para la población víctima de los 26 municipios. de este departamento: 319 víctimas accedieron a la medida de satisfacción individual a través de la implementación de las estrategias “Fortaleciendo capacidades desde el enfoque de derechos”, “Vivificarte”, “Proyectándonos”, “Cre-Ser”, “Siembra” y “Memorias reparadoras”. 

Dirección de asuntos étnicos: la territorial desarrolla la ruta de reparación colectiva dirigida a la fase de caracterización del daño dando cumplimiento a lo establecido en el Decreto Ley 4635 de 2011 y la Resolución 03143 de 2018 en los sujetos de reparación colectiva de los consejos comunitarios de Berrugas, Aguas Negras, comunidad Negra La Pelona y consejo Afrodescendiente Rebelión de Rincón del Mar del municipio de San Onofre, sujetos que fueron beneficiados con la entrega de 825 kits familiares con el fin de mejorar las condiciones de vida de la población víctima en medio del aislamiento social. 

Atención al ciudadano: a través de los canales de atención presencial, telefónico y virtual se recibieron 6.811 solicitudes y se avanzó en la ejecución de 29 jornadas móviles de atención al ciudadano, lo que representa atención a 3.016 víctimas de los municipios de Sincelejo, Buenavista, Galeras, El Roble, La Unión, Los Palmitos, Palmito, Ovejas, Majagual, San Benito Abad, Tolú y Toluviejo. 

Retorno y reubicaciones: este proceso ha permitido avanzar en la restitución de los diferentes derechos que se afectaron por el desplazamiento forzado. En este proceso, desde la Territorial Sucre se han desarrollado iniciativas dirigidas al arraigo, la integración local, y la generación de ingresos. En este sentido, la dirección territorial entregó mobiliarios escolares e insumos y herramientas agrícolas para cultivos que garantizarán la seguridad alimentaria y la permanencia de familias campesinas víctimas de la violencia en los diferentes municipios del departamento.

Isaac Hernández destacó como “positivas” las acciones implementadas por la Territorial al tiempo que indicó que, “desde la Unidad para la Víctimas se ha apoyado la generación de espacios de articulación entre las entidades del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a Víctimas (SNARIV) y la población víctima para lograr el fortalecimiento de la política pública de víctimas mediante acciones, estrategias y acuerdos que han permitido avanzar en la atención, asistencia y reparación integral de las mismas”. 

(Fin/SED/COG)