Dic
10
2021

Mesas de víctimas en los departamentos serán coordinadas en su mayoría por mujeres

Generación de ingresos, vivienda y educación, son los temas prioritarios de los nuevos coordinadores de mesas departamentales.

Bogotá, D.C.Bogotá, D.C.

Con la elección de las mesas departamentales de participación de país y la del Distrito Capital para el periodo 2021-2023 se conocieron también los coordinadores de esos espacios, que se constituyen en sus voceros para impulsar la política pública de víctimas.

Realizada la escogencia de los coordinadores en todo el país, 15 delegadas de las víctimas fueron elegidas para ese cargo, mientras que 14 hombres lograron acceder al mismo.

En Antioquía fue reelegido como coordinador Menderson Mosquera para orientar a los 24 representantes de la nueva mesa. Apuntará, entre otros temas, a fortalecer la reparación individual y colectiva. 

En Atlántico, Edgardo Carvajal del hecho victimizante de desplazamiento forzado, fue reelegido coordinador.

En Bogotá, entre los 30 delegados de la Mesa escogida, se designó a Olga Esperanza Rojas y Wilmer Pardo, como coordinadores, quienes manifestaron que trabajarán por más empleo, salud, vivienda y seguridad para las víctimas.  

Por su parte, en Bolívar, Rosa Duarte, fue designada coordinadora. “Es un honor representar a las mujeres víctimas en estos espacios donde nos hemos visto invisibilizadas. Se están viendo los frutos de nuestro trabajo”, dijo. La mesa quedó integrada por 28 delegados.  

En Boyacá, entre 23 delegados, Ómar Morales será el coordinador. Dijo que sus prioridades son capacitar a las víctimas y tramitar proyectos que las beneficien.

Entre tanto, en Cauca, Rosi Albany Pérez de Puerto Tejada, fue reelegida como coordinadora entre 26 representantes. Desde allí expresó que seguirá velando por todos los derechos de las víctimas. 

En Caquetá se designó a Johana Constanza Jiménez, como coordinadora. “Pretendemos escalar hacia la Mesa Nacional, posicionándonos como víctimas, visibilizando y empoderando nuestros municipios en estos escenarios participativos”, señaló. 

En Casanare entre 25 delegados, José Alirio Barrera fue reelegido por mayoría como coordinador.

La prioridad de Daniel Rendón, nuevo coordinador en la mesa de Cundinamarca, es fortalecer los planes de vivienda. La mesa eligió 26 delegados. 

En la mesa de Chocó, como coordinador fue designado Blasney Mosquera y en la de Huila la coordinadora es Edna Pinto Serrato, quien dijo que seguirá trabajando por las víctimas con espíritu inclusivo.    

Según Eucaris Salas, coordinadora de la mesa de Magdalena, su mayor reto será articular el trabajo en todo el territorio para favorecer más víctimas. Allí fueron elegidos 26 delegados.

Para Yovanny Cárdenas, elegido coordinador de la Mesa en Nariño por 25 delegados, lo importante es “generar confianza, trabajar con responsabilidad y capacidad de organización”.   

Maritza Pérez, reelegida como coordinadora de la mesa en Norte de Santander, dijo que uno de sus retos es “proteger a la mujer víctima de toda violencia para que sea productiva y autosostenible”.

A su turno, Luzdary Muñoz, coordinadora en Putumayo entre 25 delegados, dijo que trabajará por quienes la eligieron para que todos ganen y “no se pierda la confianza".   

Más educación

En la coordinación de mesa de Santander que incluye 27 delegados, fue reelegido Orlando Burgos y sus principales objetivos son motivar a las víctimas a que participen en la caracterización y acceder a la educación superior, mientras que Humberto Ariza, resultó elegido coordinador en la mesa de San Andrés para el periodo 2021-2023.  

Según Blanca Yoli Real, coordinadora de la mesa de Vichada, su trabajo en la tercera ocasión que ejercerá ese cargo apuntará a fomentar la generación de ingresos de las víctimas, los programas de vivienda y la educación. A juicio de Ivis Álvarez Pérez, coordinadora en Sucre, que tiene 16 integrantes, “este es un espacio con autonomía, participativo y para trabajar por la población víctima”.   

Nancy Arias, reelegida coordinadora de Tolima, liderará una mesa con mayoría femenina, con 18 delegadas y solo 11 hombres, mientras que Gloria Patricia Reina, será otra coordinadora en la mesa del Valle del Cauca que se integró con 24 delegados.  

En los departamentos del Eje Cafetero, Risaralda eligió a los 29 miembros de la mesa departamental y como coordinador designó a Eisenhower Zapata. En Quindío, en donde las mujeres serán mayoría entre los 24 delegados escogidos, Nora Elisa Vélez será la coordinadora y en Caldas se eligió para la coordinación a Ludirlena Pérez. 

En Arauca, las mujeres son mayoría en la mesa que se eligió con 26 representantes y el coordinador será Jhon Correa. De otra parte, en Guainía se eligieron 14 representantes de la mesa y como coordinador se designó a Luis Escobar.

La mesa de Guaviare estará compuesta por 25 personas, de las cuales 14 son mujeres y su coordinadora será Yina Rivera, mientras que en Amazonas se eligieron 14 delegados y como coordinador a Jhon Correa, quien priorizará los proyectos de generación de ingresos.

FIN/AMA /COG