La Mesa de Víctimas del Caquetá fue renovada en 83 %
Construir el plan de trabajo y revisar el reglamento interno es prioridad para los elegidos en este departamento.
Con amplia participación se realizó la elección de 26 integrantes de la Mesa Departamental de Víctimas de Caquetá, de los cuales 13 son mujeres.
Yhina Paola Lombana, directora territorial de la Unidad para las víctimas en los departamentos de Caquetá y Huila, indicó que este fue “un ejercicio respetuoso y transparente que tuvo en cuenta los enfoques diferenciales, grupos étnicos, personas en condición de discapacidad, víctimas de minas antipersonal y los sujetos de reparación colectiva”, que por primera vez en la historia tienen curul en esta instancia.
En este ejercicio de participación democrática, los delegados de los 16 municipios del departamento renovaron la Mesa de Víctimas del Caquetá en 83 %.
“Nosotros ahora pretendemos escalar hacia la Mesa Nacional, buscando no solo el posicionamiento de nosotros como víctimas, sino también de nuestros municipios para visibilizarlos y empoderarlos en todo lo que tiene que ver con estos escenarios participativos”, comentó Johana Constanza Jiménez, nueva coordinadora del Caquetá cuyo hecho victimizante es desplazamiento forzado.
Silverio Ibáñez, representante de las comunidades indígenas, dijo que la prioridad para los resguardos es continuar reclamando el respeto por sus derechos, entre ellos el de vivir en paz. Por su parte, José Lizcano, delegado de la comunidad LGTBI, reveló que su trabajo se enfocará en "velar porque las líneas de la política pública se cumplan en los 16 municipios del Caquetá".
Para Viviana Cárdenas, representante de la mujer, su bandera será el empoderamiento, “que la mujer tenga todas las facultades de salir adelante, de poder trabajar y sobresalir, de poder llevar su sustento a la casa y lo vamos a lograr buscando apoyos internacionales, locales, departamentales, gubernamentales”, dijo y agregó que la clave está en mantenerse unidas.
Por los sujetos de reparación colectiva, David Bermeo Betancour anunció que estará presto a “contribuir para que quienes apenas estén elaborando el plan de reparación con la Unidad puedan agilizar más los procesos”. Construir el plan de trabajo y revisar el reglamento interno es prioridad para los elegidos, que luego buscarán un escaño en la Mesa Nacional, a la que enviarán 12 delegados.
(FIN/NILR/COG)