Oct
28
2021

Líderes de los municipios PDET del Tolima renuevan conocimientos en política de paz con legalidad

A través de la estrategia “Participaz con Legalidad”, la Unidad para las Víctimas realiza la formación de liderazgos y fortalecimiento de procesos de derechos humanos, resolución de conflictos y sana convivencia.

TolimaIbagué

En aras del fortalecimiento y gestión para la implementación de la política pública de víctimas en los municipios con Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) de la subregión sur del Tolima (Chaparral, Planadas, Rioblanco y Ataco), la Dirección Territorial Central de la Unidad para las Víctimas desarrolló en Ibagué el encuentro de formación "Participaz con Legalidad", estrategia con la que se busca afianzar el proceso de reconciliación, paz y convivencia.

“Sabemos que la paz se construye con hechos, los beneficios que trae la paz a las comunidades y las víctimas son canalizados en todas las acciones que hoy estamos implementando y lo que queremos, como la ha dicho nuestro director general, es generar habilidades; que se empoderen de los procesos de capacitación efectiva de esta población, que se hagan las veedurías correspondientes, que acompañen los procesos de los planes de desarrollo, planes de acción, planes de retornos y reubicaciones, en todo eso queremos que tengan la capacidad y los conocimientos” acotó la directora territorial Central, María José Dangond David.

En la actividad participaron 35 personas de la subregión entre líderes sociales, miembros de las mesas de participación y representantes de organizaciones de víctimas. La jornada presencial permitió a los asistentes reafirmar conceptos sobre la importancia y contenidos de la Ley 1448, protocolos de participación de la población afectada por el conflicto, acuerdos de paz y los componentes de los PDET, en especial el Pilar 8.

Carlos Augusto Rodríguez, asistente a la capacitación y miembro de la mesa de concertación del pueblo pijao de Ataco, destacó la importancia del encuentro y valoró que se llegue a sus territorios a través del conocimiento “Hoy nos están formando, actualizando y dándonos las herramientas para nosotros seguir haciendo incidencia en los acuerdos de paz y en  cada uno de los temas como por ejemplo los PDET”, puntualizó.

Reconstruir la confianza en los territorios y promover liderazgos en la resolución de conflictos es otra de las apuestas de la estrategia "Participaz con Legalidad", en concordancia con los pilares de legalidad, emprendimiento y equidad, del Plan Nacional de Desarrollo ‘Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad’ 2018-2022 y, específicamente, el Pacto por la Construcción de Paz: cultura de la legalidad, convivencia, estabilización y víctimas.

(Fin/WPG /COG)