Oct
26
2021

En Policarpa se realizó la jornada de socialización sobre el proceso electoral de las curules para las víctimas

Víctimas de los municipios de Los Andes, Policarpa, Cumbitara, El Rosario y Leiva conocieron la metodología y el derecho a ocupar las 16 curules en la Cámara de Representantes.

NariñoPolicarpa

En el polideportivo de Policarpa (Nariño) se realizó la jornada pedagógica sobre el proceso electoral de las 16 curules especiales para la población víctima del conflicto armado, dirigida a los residentes  de los municipios PDET Alto Patía y Norte del Cauca:  Policarpa, Cumbitara, El Rosario, Leiva y Andes.

Se trató de un escenario en el que se explicó la metodología y el derecho que tienen las víctimas a ocupar las 16 curules en la Cámara.

La Unidad para las Víctimas socializó en esta jornada cómo funcionará este proceso democrático; quiénes pueden participar, qué requisitos deben cumplir los candidatos, cuáles son las inhabilidades y cuál es el cronograma electoral, entre otros temas.

Carolina Cotes, subdirectora del proceso de Coordinación Nación Territorio, expresó: “las personas interesadas en ser candidatos deben ser colombianos, mayores de 25 años, haber nacido o habitado en la municipios de las 16 circunscripciones, y ser víctimas del conflicto armado”.

Por su parte, el director territorial en Nariño, William Pinzón Fernández, señaló: “es muy importante esta oportunidad que se presenta para la representación de las víctimas del conflicto armado. No es un ejercicio político que estamos haciendo, sino la socialización y pedagogía para que puedan ejercer su derecho de ser candidatos y votar se una manera clara y transparente”

Los asistentes resolvieron las inquietudes en temas  como  representación de los sujetos de reparación colectiva, inhabilidades de los candidatos, financiación de las campañas, entre otros.

(FIN/LNB/COG)