
La Unidad adelantó jornada pedagógica sobre curules de paz con coordinadores de mesas de víctimas
De esta manera empieza en firme la socialización del acto legislativo No. 02 de 2021 por medio de la cual se crean 16 circunscripciones transitorias especiales de paz.


Coordinadores de las mesas de participación efectiva de víctimas de los municipios PDET de las subregiones Catatumbo, Macarena y Guaviare, Montes de María y Putumayo participaron en la jornada de capacitación virtual en la que se socializaron los principales parámetros para tener en cuenta en este proceso de elección que se llevará a cabo en marzo de 2022.
Funcionarios de nivel nacional de la Unidad iniciaron explicando que las curules las ocuparán en la Cámara de Representantes las personas elegidas en las circunscripciones especiales de paz como mecanismo de participación y representación política de las víctimas del conflicto y fueron pactadas en el acuerdo final de paz con el fin de brindar una participación política directa a las zonas especialmente afectadas por el conflicto.
¿Quiénes pueden ser candidatos?
En la misma charla se precisó que los principales requisitos son: en primer lugar, ser ciudadano colombiano en ejercicio, mayor de 25 años en la fecha de elección y haber nacido o habitado en uno de los municipios de las 16 circunscripciones en los tres años anteriores a la fecha de elección.
Por otro lado, se explicaron los grados de consanguinidad para aclarar quiénes pueden y quiénes no pueden inscribirse como candidatos, que para este caso son las personas que aparezcan incluidas en el Registro Único de Víctimas y sus parientes hasta el tercer grado de consanguinidad y primero de afinidad.
Además, se enfatizó en la importancia de tener en cuenta el calendario que rige a partir de la fecha para el proceso:
Del 13 de noviembre al 13 de diciembre será el periodo de inscripción de los candidatos a las circunscripciones. El 13 de enero de 2022 finalizará el periodo de inscripción de cédulas para ciudadanos que residan en las zonas rurales de las 16 Circunscripciones (se excluyen las cabeceras municipales) quienes serán los únicos habilitados para votar. Finalmente, la elección se realizará el 13 de marzo de 2022, el mismo día de la jornada electoral establecida para el Congreso de la República.
Al finalizar la jornada hubo agradecimientos y satisfacción por parte de la coordinadora del municipio Puerto Concordia, en Meta, Dilvia Arcenia de Osorio, y de Sixta Tulia Figueroa, coordinadora de la mesa municipal de Orito en Putumayo.
Los municipios
Los municipios convocados a esta reunión y para los cuales asistieron la mayoría de los coordinadores de las Mesas municipales son:
Subregión Macarena - Guaviare: La Macarena, Mapiripán, Mesetas, Uribe, Puerto Concordia, Puerto Lleras, Puerto Rico y Vista Hermosa (Meta) y San José del Guaviare, Calamar, El Retorno y Miraflores (Guaviare).
Subregión Montes de María: Córdoba, El Carmen de Bolívar, El Guamo, María La Baja, San Jacinto, San Juan de Nepomuceno y Zambrano (Bolivar) y Colosó, Chalán, Los Palmitos, Morroa, Ovejas, Palmito, San Onofre y Toluviejo (Sucre).
Subregión Putumayo: Orito, Puerto Asís, Puerto Caicedo, Puerto Guzmán, Puerto Leguízamo, San Miguel, Valle del Guamuez y Villagarzón.
Subregión Catatumbo: Convención, El Carmen, El Tarra, Hacarí, San Calixto, Sardinata, Teorama y Tibú (Norte de Santander).
(FIN/JES/COG)