![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
Unidad para las Víctimas inició sensibilización frente al proceso de inscripciones para las 16 circunscripciones de paz
A través de capacitaciones virtuales y presenciales los directores misionales y territoriales harán acompañamiento a las 16 subregiones en donde se realizarán estas elecciones especiales en marzo de 2022.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/fceyvhbweaqiho5.jpeg?itok=HRYHk1_w)
Este martes el director de la Unidad para las Víctimas, Ramón Rodríguez Andrade y Emilio Alberto Hernández, director de Registro y Gestión de la Información, junto con integrantes de la Mesa Nacional de Víctimas, participaron en el conversatorio: “Una mirada participativa a las 16 curules para las víctimas” en el que se hizo pedagogía sobre la elección de los representantes a la Cámara por las circunscripciones transitorias de paz en marzo de 2022.
Las víctimas elegirán 16 nuevos representantes a la Cámara en 166 municipios de 17 departamentos del país, según lo dispone el acto legislativo que creó las circunscripciones transitorias especiales de paz por las que se participará en las elecciones en marzo del 2022.
El director de la Unidad se refirió a la jornada de capacitación y sensibilización frente a las curules para las víctimas: “lo que se quiere es que las genuinas víctimas del conflicto tengan la oportunidad de inscribirse, de conocer el calendario electoral y aclarar todas las dudas”.
Rodríguez Andrade dijo que lo que se busca es que a través de las mesas de participación de víctimas municipales, departamentales y la mesa Nacional “se pueda dar la capacitación virtual y también se pueda llegar al territorio; vamos a estar con todos los directores misionales y territoriales acompañando a estas 16 regiones donde se van hacer estas elecciones, aclarando las dudas, explicándoles los cronogramas, todo esto en compañía de la Procuraduría, el Ministerio del Interior y las demás entidades encargadas de blindar este proceso para que las víctimas ocupen estos escaños en el Congreso”.
Por su parte Emilio Alberto Hernández, director de Registro y Gestión de la Información, dijo que a través de la herramienta Unidad en Línea la entidad se encargará de expedir las certificaciones de las víctimas que hayan sido postuladas para competir por las 16 curules para las víctimas.
“Desde la entidad nos hemos organizado para que todas aquellas personas que quieran aspirar a estas curules puedan acceder a su acreditación. A través de los diferentes canales con los que cuenta la Unidad para las Víctimas se ha dispuesto una herramienta para poder adelantar este proceso conforme al Registro Único de Víctimas”, dijo.
“Personas que sean parientes hasta en tercer grado de consanguinidad o primero de afinidad también podrán acceder a su certificado que les permitirá ir a una elección en marzo del próximo año”, explicó el director de Registro y Gestión.
Emilio Hernández señaló que hay 15 días para la emisión de esta certificación, “por eso es importante que las víctimas accedan a través de los diferentes canales desde ya. Así mismo, a finales de esta semana la herramienta tecnológica Unidad en línea permitirá acceder a estos certificados y tendremos hasta el 29 de noviembre para emitirlos y que las víctimas puedan acceder a los mismos”. De igual manera inscribirse ante la Registraduría hasta el 13 de diciembre.
(Fin/DFM/COG)