Oct
10
2021

Mesa de Participación de Mitú entrega balance de gestión 2019-2021

Incidencia en la construcción de los planes de desarrollo y la política pública departamental LGBTI son algunos de los logros de esta instancia participativa.

La mesa de participación efectiva de víctimas de Mitú, con el apoyo técnico de la subdirección de participación de la Unidad para las Víctimas, construyó el documento de informe de gestión que da cuenta sobre las principales acciones realizadas durante estos dos últimos años de trabajo.

Según el documento, la mesa municipal tuvo 12 sesiones en las que pudieron concertar objetivos priorizados, temas de seguimiento y toma de decisiones.

Uno de los logros destacables es la gestión ante la administración municipal para la inclusión de 100 núcleos familiares víctimas, durante la entrega de viviendas de interés social del proyecto Quina Quina, con el cual se busca mejorar la calidad de vida de los beneficiarios.

De igual forma, sus acciones dieron paso a que 115 víctimas reciban apoyo  por parte de la administración local, para el mejoramiento de sus viviendas.

También, los voceros de las víctimas en la capital del Vaupés, agradecieron que la Unidad haya dispuesto un orientador étnico para facilitar la comunicación con las víctimas, teniendo en cuenta que en esa zona de país, la población indígena suma más del 70%.

En cuanto a la gestión en favor de los grupos poblacionales con enfoque diferencial, resaltaron que a través de la participación en el encuentro virtual del enfoque de mujeres víctimas pudieron presentar un informe detallado sobre las dificultades que ha tenido este sector en su departamento.

Respecto a la comunidad LGBTI, explicaron que han participado en diferentes capacitaciones y talleres de fortalecimiento. También, han promovido la visibilización de la asociación Divergente, que agrupa gran parte de la población LGBTI en ese municipio.

Por último, se conoció que la mesa hizo parte activa de la semana de la juventud en Mitú, donde se dio a conocer la oferta institucional y se desarrolló la primera asamblea municipal para la construcción de la política pública de juventud. Allí, participaron más de 100 jóvenes que llegaron de zonas aledañas por vía terrestre y fluvial.

FIN (DMT/MEG)