Oct
07
2021

La Unidad para las Víctimas apoya la construcción de informes de gestión de mesas de participación en Chocó

Bajo cinco pilares fundamentales se trabaja la construcción de los informes de gestión en la vigencia 2019-2021 de las mesas de participación efectiva de víctimas del departamento y del municipio de Quibdó.

ChocóQuibdó

Con la participación de la Defensoría del Pueblo, la Gobernación del Chocó, la Personería y la Alcaldía de Quibdó, la Unidad para las Víctimas orienta a los delegados de las mesas de participación del Chocó y de Quibdó para elaborar el informe de gestión desde el 2019 hasta la fecha.

Para la construcción de este informe se tienen en cuenta cinco pilares: organización, incidencia y funcionamiento; gestión a nivel local; veeduría y control; enfoques diferenciales y formación y difusión. Con lo anterior, los delegados tienen las bases para presentar un informe con incidencias, logros, gestiones que realizaron y obtuvieron en beneficio de la población que representan hasta ahora.

Entre tanto, la directora territorial, Vanessa Palacios manifestó agradecimiento por el esfuerzo, la dedicación y el compromiso de los delegados en cada espacio de incidencia para la política pública de víctimas en los planes de gobierno territoriales, en los comités de justicia transicional y en los espacios autónomos para la toma de decisiones de las distintas autoridades y entidades del SNARIV.

En este sentido, esta jornada servirá para dejar marcada la hoja de ruta de cara al futuro de las mesas de participación. 

JDP/COG