Oct
06
2021

Delegados de la Mesa Nacional recibieron 52 tabletas para fortalecer su trabajo virtual

Los dispositivos entregados optimizarán la labor de todos los representantes de las víctimas que residen en los territorios.

La GuajiraRiohacha

Con apoyo de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo (USAID), entre otros, la Unidad para las Víctimas entregó 52 tabletas electrónicas a delegados de la Mesa Nacional de Participación Efectiva en el plenario que termina hoy en La Guajira.     

“Tenemos 52 tabletas electrónicas. Vamos a entregar 35 de manera presencial y las restantes se le harán llegar a cada uno de los miembros de la Mesa de Participación Efectiva”, explicó Aura Helena Acevedo, directora de Gestión Interinstitucional.  

Por su parte, Ingrid Battiston, de la Organización Internacional de Migraciones (OIM), calificó la entrega de las 52 tabletas electrónicas como un acierto “porque fortalece las capacidades de todos los delegados de la Mesa Nacional”.   

En su opinión, esta también es una oportunidad para la Unidad para las Víctimas, ya que los delegados contarán con herramientas que consoliden su comunicación y esto se traduce en una apuesta digital que demuestra que hay formas más amplias de difundir y apoyar la información.  

Battiston destacó que este proceso “permite superar brechas digitales, hacer una mejor labor en la mesa y hacer incidencia en todas las acciones que se requieren para sacar adelante la Ley de Víctimas. Por supuesto, desde USAID y desde OIM continuamos firmes en apoyarlos, en colaborar con toda la comunicación estratégica digital de la mesa y de todos los procesos de participación y gestión que vienen desarrollando”, anotó.   

Según Eucaris Salas, delegada de las víctimas del Magdalena en la Mesa Nacional: “se necesitan herramientas tecnológicas para realizar las jornadas virtuales y las tabletas que se entregaron son importantes para apoyar esos espacios”. 

“Esto es un avance clave para que podamos acceder a todas las plataformas existentes y que necesitamos en nuestro trabajo, por eso las veo muy útiles”, explicó Adriana Pérez, también delegada de Antioquía ante la Mesa Nacional. 

(Fin/AMA/RAM/COG)