Mesa Municipal de Víctimas de Puerto Carreño resalta el empoderamiento femenino en su informe de gestión
Así mismo, la rendición de cuentas destaca la gestión de ayudas humanitarias y revisión de la ruta de retornos y reubicación en beneficio de las víctimas de la capital vichadense, entre otros.
El informe, presentado virtualmente por la Mesa de Participación Efectiva de Víctimas, contiene las acciones que dieron paso a la incidencia de la política pública de víctimas entre 2019 y 2021 en esa zona del país, donde actualmente están registradas 3.687 víctimas del conflicto armado.
Durante este periodo, la mesa municipal influyó en la entrega de 400 mercados y 150 kits de ropa con elementos varios que llegaron a manos de las víctimas en tiempo de pandemia.
De igual forma, participaron activamente en la revisión y aprobación de los conceptos de seguridad, alertas tempranas, e intervenciones de los procesos que garantizarán un retorno exitoso a los sobrevivientes del conflicto.
También resaltaron el impulso al empoderamiento de la mujer víctima y la difusión permanente de la oferta del SNARIV a través del voz a voz, redes sociales, emisora local y espacios presenciales o virtuales donde intervino públicamente la mesa.
Otras gestiones en favor de las víctimas, tienen que ver con la realización de una jornada de atención y comunicación por parte de la Unidad, en temas de actualización de datos, caracterización, rutas para indemnización, etc.
Entre los logros de avances frente a la planeación municipal, está el seguimiento al plan de acción territorial (PAT) y el reingreso de población víctima que ya no aparecía como beneficiaria en los programas sociales.
Por último, la mesa municipal pidió respetuosamente a los entes locales, mayor responsabilidad con los compromisos de los comités de justicia transicional, donde se necesitan acciones reales en favor de las víctimas.
(DMT/COG)