Oct
05
2021

Mesa de Participación de Cúcuta destaca la garantía de los derechos de la población afectada por el conflicto

En el informe de gestión 2019 -2021, los 15 representantes de los hechos victimizantes que conforman la Mesa Municipal de Participación Efectiva se destacan avances, logros y retos para los nuevos integrantes.

Norte de SantanderCúcuta

Un fortalecimiento y acompañamiento interinstitucional con acciones encaminadas a afianzar la atención, asistencia y reparación integral de la población víctima del conflicto armado fue uno de los logros en el período 2019- 2021 de la Mesa de Participación Efectiva de Víctimas en Cúcuta. 

Milton Hostias, coordinador de la Mesa, indicó que en medio del recrudecimiento de la violencia que ha desatado desplazamientos en la zona rural de Cúcuta, aumento de homicidios, confinamiento, entre otros delitos, las acciones de los representantes han permitido garantizar los derechos de la población afectada por el conflicto armado. 

“Los logros han sido muchísimos por medio de las entidades que conforman el Snariv (Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas): hemos hecho incidencia en diferentes aspectos como el enfoque diferencial. En el 2019 – 2021 con la Unidad para las Víctimas se ha logrado llevar ayuda humanitaria, entregar indemnizaciones que en su momento estaban represadas y en el 2021 se han entregado muchas indemnizaciones”, dijo el coordinador de la Mesa Municipal. 

Otro de los avances, comentó Hostias, fue la gestión con la Alcaldía para la reestructuración del Centro Regional de Atención a Víctimas (CRAV) y la adecuación de un punto de atención temporal mientras se adelantan los trabajos de remodelación. 

Algunos de los logros realizados

Discapacidad: solicitud de empleo a la alcaldía de Cúcuta para personas víctimas con discapacidad física, solicitud a la Secretaría de Tránsito para la instalación de semáforos inteligentes para las personas con discapacidad visual. A la Secretaría de Salud municipal se le solicitó llevar vacunas del COVID 19 a sus casas. A la Secretaría de Postconflicto y Cultura y Paz, apoyo de 20 ayudas humanitarias a población en condición de discapacidad y presentación de proyecto al Ministerio de Vivienda para priorizar casas a las jóvenes víctimas en condición de discapacidad.

Mujer y Violencia sexual

Gestión de ayudas alimentarias para las mujeres víctimas del conflicto armado y violencia sexual durante la pandemia en 2020. 

Conmemoración de violencia sexual con la Unidad para las víctimas en el auditorio de la Universidad Simón Bolívar.

Trabajo articulado con Organizaciones como PLAN, Unidad de víctimas, Red de Mujeres Víctimas con las que se realizaron procesos de formación y capacitación y al mismo tiempo se realizaron entregas de ayudas a esta población.  

Desplazamiento forzado

Formación de 20 mujeres víctimas del conflicto con cooperación internacional UNFPA en violencia basada en género, la prevención del abuso sexual y explotación sexual, prevención de embarazos a temprana edad, uso y entrega de copas menstruales, además de otros espacios de capacitación con fundación PLAN, Cruz Roja, Profamilia, Universidad Simón Bolívar, UFPS, entre otros, para la atención a población desplazada en el municipio de Cúcuta.

Vida y libertad 

Análisis e identificación de las personas que han sufrido la pérdida de un miembro familiar y de la posibilidad de implementar proyectos productivos con víctimas de este hecho. 

Integridad Física

En el año 2021 se realizó Formación técnica con apoyo del SENA en regencia de farmacia para población víctima, además con el apoyo de OIM se realizaron técnicas en beneficio de 30 mujeres y hombres de la población víctima.

La directora territorial de la Unidad para las Víctimas en Norte de Santander y Arauca, Johanna Gelvez, destacó el trabajo articulado y el compromiso de los representantes de la mesa municipal de víctimas en Cúcuta.

FIN (CEG/COG)