Oct
05
2021

Mesas de víctimas de Amazonas, Leticia y Puerto Nariño destacan sus logros en el periodo 2019-2021

La presentación de estos informes deja recomendaciones para que los próximos integrantes de las mesas de participación continúen con su trabajo de incidencia.

AmazonasLeticia

Los representantes de las mesas de víctimas de Amazonas, y de los municipios de Leticia y Puerto Nariño, en el mismo departamento, presentaron su informe de la gestión realizada durante los dos años para los que fueron elegidos.

La implementación del plan de acción territorial, participación en la formulación del plan de contingencia y la puesta en marcha del Proyecto Chagra (empleo, empleabilidad y emprendimiento para las víctimas) con una asignación presupuestal de 200 millones de pesos, son los logros más significativos que destacan los representantes de la Mesa Departamental de Víctimas del Amazonas.

De la misma manera, resaltan el diagnóstico preliminar sobre los hechos victimizantes presentes en el territorio, la participación en la Comisión de la Verdad y la orientación y motivación de las víctimas del departamento (3.295) para acceder a las convocatorias de generación de ingreso y ayudas humanitarias para población desplazada y/o afectadas por el covid 19.

Juan Carlos Martínez Moreno, coordinador de la mesa resaltó, además, la incidencia para que se realizara asistencia técnica para la realización de un plan piloto de retornos y reubicaciones.

Por su parte, la mesa de Leticia (2.801 víctimas) resaltó el seguimiento a la ejecución presupuestal del Plan de Acción Territorial (PAT), vigilancia y control a las garantías de participación y la implementación de la política pública de víctimas.

“El inicio de la ruta de construcción de memoria histórica del conflicto armado de Leticia, la formulación y aprobación de los planes de contingencia, prevención y protección, actualización del plan de retornos y reubicaciones, que contempla la financiación de actividades en la primera fase correspondiente a los barrios Manguare y Niaminchi es también un logro de incidencia de esta mesa”, señaló en el informe Nelcy Jaimes Grimaldos, coordinadora de la mesa.

Para Luis Alberto Pinto Ferreira, coordinador de la mesa del municipio de Puerto Nariño, uno de los logros más representativos fue la incidencia para el fortalecimiento de unidades productivas y mejoramiento de vivienda, plan de prevención y protección, plan de contingencia, actualización del plan de retornos y reubicaciones, la activación de rutas de protección con la UNP y la atención presencial y telefónica para víctimas de desplazamiento forzado.

(APG/COG)