“Tenemos instrucciones de acompañar e implementar las circunscripciones especiales para la paz”: Ramón Rodríguez
El director de la Unidad para las Víctimas dijo que se está trabajando en todos los frentes, desde las acciones de pedagogía antes de las inscripciones, hasta el proceso de certificación, que es competencia propia de la entidad.
Durante el encuentro de seguimiento a la implementación del Acto Legislativo 02 de 2021 y firma del gran pacto por la protección, seguridad y garantías electorales de las curules transitorias de paz, realizado en Montería, el director de la Unidad para la Reparación Integral a las Víctimas, Ramón Alberto Rodríguez Andrade, destacó la resiliencia y el compromiso para “construir acciones concretas que permitan vivir en una sociedad en paz”.
Al referirse a la representatividad que tendrán las víctimas del conflicto en el Congreso de la República, Rodríguez catalogó de una oportunidad única el hecho de que las Víctimas tengan representación en los espacios de participación de mayor importancia de la Nación.
“Las víctimas y la Unidad han tenido una experiencia exitosa a lo largo de estos 10 años en los cuales más de mil municipios han tenido una mesa de participación efectiva de víctimas electa y en conjunto con las autoridades locales se brindan las garantías para el ejercicio de sus funciones y su quehacer de incidencia en la implementación de la política pública de atención, asistencia y reparación a nivel nacional y territorial”, aseguró el funcionario.
Ramón Rodríguez dijo que se tienen instrucciones concretas del presidente Iván Duque de acompañar e implementar las circunscripciones especiales para la paz: “estamos trabajando en todos los frentes, desde las acciones de pedagogía antes de las inscripciones, hasta el proceso de certificación que se incorporó en el acto legislativo como una competencia propia de la Unidad para las Víctimas. Con este propósito, hemos trabajo articuladamente desde el gobierno para dar cumplimiento y plenas garantías bajo el liderazgo de nuestro ministro del Interior”.
Finalmente, Rodríguez Andrade dijo que desde la Unidad para las Víctimas se ratifica el compromiso para acompañar y fortalecer este proceso electoral: “consideramos que el mismo fortalecerá la implementación de la política de víctimas y contribuirá en acciones concretas que propendan por las medidas de satisfacción y de garantías de no repetición y de esta manera seguir avanzando en la reparación integral de las víctimas”.
(Fin/DFM/COG)