Sep
29
2021

Unidad para las Víctimas presentó balance en jornada de Paz con Legalidad en Antioquia

En el evento, víctimas del conflicto armado de este departamento mostraron sus emprendimientos y se firmó el Plan Integral para la Implementación de la Política de Paz con Legalidad.

AntioquiaMedellín

La Unidad para las Víctimas participó en la jornada de Paz con Legalidad con el fin de dar a conocer las acciones en beneficio de la población afectada por el conflicto armado en este departamento para lo que resta del año.

En desarrollo de la agenda de las jornadas nacionales de Paz con Legalidad, esta vez en Medellín, el alto consejero Presidencial para la Estabilización y Consolidación, Emilio Archila dijo: “desde el Gobierno tenemos respeto, pero con exigencia queremos que la voz de las víctimas sea protagonista en los diversos procesos que se adelantan desde todos los ámbitos para transformar sus proyectos de vida”.

También manifestó que el trabajo busca “tener una fortaleza en el cumplimiento de los acuerdos con las víctimas del conflicto mediante la política de paz con legalidad que se resume en garantías políticas y jurídicas que apuntan a la verdad, la reparación, la justicia y las garantías de no repetición”.

Por su parte Wilson Córdoba, director de la Unidad para las Víctimas en Antioquia, dijo: “estamos en articulación con las entidades del Estado, y las que hacemos presencia en el territorio para poder beneficiar y materializar las acciones dentro de la política pública de víctimas".

Durante el encuentro se firmó el Plan Integral para la Implementación de la Política de Paz con Legalidad a nivel regional, “Antioquia constructora de Paz “,  por parte del Secretario de Seguridad Humana de Antioquia, Luis Fernando Suarez, quien aseguró que "desde que inició esta gobernación hemos estado en pro de la paz, y asumiendo desde el plan de desarrollo planes, programas y proyectos en favor de las víctimas, en lo que se han invertido por parte de la administración departamental alrededor de 5 billones de pesos".

Víctimas emprendedoras

Mary Luna Mora, Auxilio de Socorro Caro, Ana Paola Castro mostraron sus emprendimientos de bolsos de cuero, chocotejas del Perú y mochilas tejidas wayuu, con el propósito de darse a conocer y poderle abrir puertas a la comercialización de sus productos.

"Para nosotros como víctimas es importante el apoyo que nos dan, pero más es poder mostrar lo que hacemos en todos estos espacios y posicionar nuestras marcas y crecer en el mercado local", dijo Mary Luna Mora, qu además de emprendedora representa el enfoque indígena en la mesa de víctimas de Medellín.

(FIN/SMC/COG)