![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
La Unidad continuará fortaleciendo iniciativas focalizadas en territorio
El Proyecto de Fortalecimiento de Iniciativas de Reparación (Estrategia Transformando-Nos) en 2020 apalancó 19 iniciativas en 13 departamentos del país: 14 de la línea socioproductiva, cuatro socioculturales y una en educación para paz.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/aa5_7.jpeg?itok=4_LpLoog)
En Sucre, Antioquia, Bolívar, Caquetá, Chocó, Córdoba, Magdalena, Meta, Norte de Santander, Putumayo, Quindío, Tolima y Valle del Cauca, la Unidad para las Víctimas acompañó a sobrevivientes del conflicto a través del fortalecimiento de sus iniciativas relacionadas con actividades de confección, cultura, agroturismo, apicultura, piscicultura, procesos de reconciliación y agricultura.
Las propuestas seleccionadas estuvieron asociadas a las líneas socioproductiva, sociocultural y de educación para la paz, con mínimo un año de preexistencia y una apuesta para la no repetición de factores que dieron origen al conflicto.
Durante 2021, en el marco del seguimiento de resultados, se han evidenciado positivas transformaciones en las iniciativas a nivel organizativo, de liderazgos, avances en el proceso de reconciliación, convivencia, restablecimiento de la confianza de la ciudadanía hacia el Estado, fortalecimiento de la seguridad alimentaria, entre otros.
"De esta manera, desde el Grupo de Enfoque Psicosocial de la entidad se promovió la sensibilización sobre temas de la medida de garantías de no repetición con 628 personas, 493 víctimas incluidas en el RUV y las demás pertenecientes a otros sectores de la sociedad civil tales como exintegrantes de grupos al margen de la ley, miembros de la fuerza pública, campesinos, personas con pertenencia étnica, niños, niñas y adolescentes", aseguró Aída Solano, coordinadora del Grupo de Enfoque Psicosocial de la Entidad.
Además, se realizó la entrega de 260 productos constituidos por bienes e insumos y cerca de 78 más de la categoría de servicios asociados a formaciones en temas como planeación estratégica, buenas prácticas de manufactura, circuitos de comercialización, certificaciones INVIMA, fortalecimiento de liderazgos, procesos de reconciliación, trámite de emociones, transformación de conflictos, convivencia, agroturismo, prevención de reclutamiento ilícito, entre otros, incluidos en la caja de herramientas del proyecto.
“La Unidad pretende continuar fortaleciendo iniciativas focalizadas en territorio que le apuesten a la comprensión, reflexión y/o transformación de algunas de las causas estructurales del conflicto y sus consecuencias, a la transformación de aspectos culturales que han nutrido y coadyuvado a la sostenibilidad del conflicto armado y/o al fortalecimiento de la democracia y los procesos de reconciliación desde la línea de pedagogía social y reconciliación; esto, teniendo en cuenta los resultados en la transformación de aspectos asociados a estos tres pilares en las 19 iniciativas acompañadas en su fortalecimiento”, dijo.
Fin/YUM/COG