Sep
21
2021

Mesa de Víctimas de Pereira presentó informe de gestión de dos años de trabajo

Para el desarrollo del trabajo de la mesa y el cumplimiento de sus funciones se llevaron a cabo 13 sesiones en las que hubo acompañamiento institucional.

RisaraldaPereira

El trabajo y gestión de la Mesa Municipal de Participación de Víctimas de Pereira es el resultado de dos años de acciones y compromiso con la población víctima del territorio, donde, según la Red Nacional de Información, hay 45.932 personas incluidas en el Registro Único de Víctimas.

Yany Zambrano, subdirectora de Participación de la entidad, dijo sobre este ejercicio que "durante estos dos años hemos podido trabajar en equipo con los integrantes de las mesas de participación, impulsando la formulación de planes, programas y proyectos que apuntan a mejorar la calidad de vida de las víctimas en el territorio, y trabajado sobre el Conpes para las víctimas, planes de desarrollo y planes de acción".

Las mesas de participación efectiva son los espacios de trabajo temático y de participación de las víctimas, elegidas y designadas por las mismas víctimas y sus organizaciones, las cuales hacen tareas de discusión, interlocución, retroalimentación, capacitación y seguimiento de las disposiciones contenidas en la ley 1448 y sus decretos complementarios.

“Para el desarrollo del trabajo de la mesa y el cumplimiento de nuestras funciones llevamos a cabo 13 sesiones, en las cuales contamos con el apoyo de la Personería, Defensoría, Alcaldía, Procuraduría, Unidad para las Víctimas y el acompañamiento en algunas sesiones de trabajo del ICETEX, SENA, Secretaría de Salud, SISBEN, entre otras entidades convocadas”, informó Juan Yeizon Salazar, coordinador de la Mesa de Pereira. 

Principales Logros

La Mesa logró llevó a cabo varias jornadas descentralizadas para llegar a la población que no tiene acceso a la información de manera directa. 

Desde el Subcomité de Educación se gestionó la entrega de 20 tablets de las cuales se beneficiaron 10 niños de la zona rural y 10 niños de la zona urbana, así como la entrega de simcard. 

De igual forma se gestionó la entrega de seis toneladas de alimentos donadas por particulares como Mercasa, Impala, Café Mariscal, El Cafetal, Hotel la Gran Vía, Banco de Alimentos Caritas, entre otros colaboradores. 

Así mismo se articuló con la Gobernación de Risaralda y la Alcaldía de Pereira la ayuda para la población víctima, donde más de 1.000 familias se beneficiaron con alimentos en época de pandemia. 

También se gestionó la dotación de la caseta comunal, gracias a las acciones adelantadas con la Secretaría de Desarrollo Social y Político en beneficio de la comunidad desplazada y vulnerable del barrio Salamanca. 

De igual manera se realizó solicitud de seguimiento a la Unidad Nacional de Protección y Secretaría de Gobierno para prestar la seguridad, frente a la problemática de amenazas a miembros de la mesa. 

Finalmente se fortaleció, con la Agencia de Reincorporación y Normalización,   la Mesa de Reconciliación, Paz y Perdón, donde participan 19 entidades, haciendo presencia en colegios y universidades y  promulgando la estrategia de paz en el territorio. 

“Una de las mayores recomendaciones que le podemos dejar a los nuevos miembros de la mesa es que sigan luchando por las víctimas  y para ello la capacitación es una herramienta poderosa; hay que seguir articulando con las entidades diversos programas y proyectos para que la población víctima se beneficie y capacitar al mayor número de entidades posible para que todos conozcan sobre el temática de víctimas mejorando de esta forma la oferta institucional”, expresó  la vocera de la mesa Astrid Sabogal.

FIN: (EHB/COG)