Encuentro Nacional de Mujeres Víctimas en Bucaramanga rindió homenaje a la lideresa Derly Pastrana
En el homenaje póstumo, recordaron su liderazgo y lucha en defensa de los derechos humanos de las víctimas y en pro de las mujeres víctimas de su territorio y del país.
Este martes se dio inicio en Bucaramanga al Encuentro Nacional de Representantes de Mujeres Víctimas de las Mesas de Participación Efectiva Departamentales y Nacional, donde 33 víctimas del conflicto se reunirán de forma presencial y virtual por tres días para exponer necesidades en educación, generación de ingresos, condiciones de participación, derecho a la vivienda y restitución de tierras.
El primer acto de los tres días de jornada fue un homenaje póstumo a Derly Pastrana, coordinadora de la Mesa de Participación de Víctimas del Huila asesinada en julio pasado, y quien realizaba iniciativas en pro de las mujeres víctimas de su territorio y el país.
“El legado de Derly siempre va a estar presente en todas nosotras, su liderazgo y su defensa férrea por los derechos humanos es algo que va a quedar marcado y que debemos continuar en nuestra lucha”, “A Derly le arrebató la vida la violencia, pero también la indiferencia, es muy doloroso ver cómo hay una silla vacía en este grupo, es la de ella”, fueron las palabras de algunas de sus compañeras en la Mesas de Participación Nacional.
El encuentro nacional tiene como objetivo hacer seguimiento a los avances alcanzados en el primer evento realizado en diciembre 2020, en el cual se desarrolló el documento denominado ‘Acción Popular” que busca crear mecanismos de protección y seguridad encaminados hacia las mujeres víctimas, por parte del Gobierno nacional, el Ministerio Público y la Corte Constitucional.
“Queremos que se avance en políticas claras de protección a las mujeres; de este encuentro tiene que salir un documento que se presentará a diferentes organismos públicos para que se garantice el goce de los derechos de nuestras lideresas en el país”, dijo Blanca Yoli Real, representante de organizaciones de mujeres de la Mesa Nacional de Víctimas.
La Unidad para las Víctimas apoyará las jornadas con la realización de espacios psicosociales y la consolidación del documento final que presentarán el próximo viernes 3 de septiembre.
El primer día del taller semipresencial contó con la participación de la Procuraduría General de la Nación, el Ministerio del Interior, el Departamento Nacional de Planeación y el Ministerio de Trabajo.
Fin/(MAS/COG)