Durante septiembre mesas de víctimas rendirán informe de su gestión en el periodo 2019-2021
Este ejercicio desarrollará jornadas de trabajo con las 32 mesas departamentales y la Mesa Distrital de Bogotá y las 30 mesas de las ciudades capitales.
Durante todo el mes de septiembre, las mesas de participación de víctimas departamentales y de ciudades capitales rendirán sus informes de gestión sobre los avances y logros de su incidencia en los dos años de trabajo, así como las dificultades que enfrentaron.
Yany Zambrano Díaz, subdirectora de Participación, dijo que “las mesas de participación tienen la responsabilidad de informar sobre su gestión a las víctimas del territorio. Este insumo será de vital importancia para que las mesas salientes puedan entregar a las entrantes el balance con el fin de facilitar el empalme en los temas desarrollados, sobre todo los relacionados con sus planes de trabajo”.
Este ejercicio desarrollará jornadas de trabajo con las 32 mesas departamentales y la Mesa Distrital de Bogotá y las 30 mesas de las ciudades capitales con el fin de apoyar la elaboración de los informes de gestión como resultado del trabajo de incidencia en política pública realizado durante la vigencia 2019-2021.
Los encuentros se realizarán durante dos días de manera virtual. En el primero de ellos se construirá el documento del informe de gestión en el que se hará un balance general en temas como organización y funcionamiento de la mesa, incidencia en la política pública de víctimas por enfoques diferenciales y hechos victimizantes, formación de líderes y lideresas, acciones de veeduría y control a las entidades territoriales, logros en retornos y reubicaciones, y gestión en general.
El segundo día será para la socialización pública, a cargo del coordinador ante el plenario de la mesa, periodistas de medios locales y regionales, Defensoría del Pueblo Regional, Procuraduría Regional, Gobernación y comunidad en general.
(AP/COG)