Ago
21
2021

Confirmado el tercer sujeto de reparación colectiva étnico en Vaupés para consulta previa

La Unidad para las Víctimas dio inicio a la fase de alistamiento que abre camino a la reparación colectiva en Vaupés. Con esta acción se completa hasta el momento la asistencia a tres comunidades indígenas que podrán acceder a la consulta previa, donde reciben garantías a través de entidades del Estado.

VaupésMitú

Mitú, Vaupés. 21 de agosto de 2021. La Dirección Territorial Meta y Llanos Orientales, bajo el liderazgo de Carlos Arturo Pardo, director territorial, adelantó un espacio presencial de aprendizaje y formación sobre los conceptos principales de la Ley 1448 de 2011, el Decreto Ley 4633 de 2011 y la Ruta de Reparación Colectiva con el Sujeto de Reparación Colectiva Yuruparí del Gran Resguardo Indígena del Vaupés, donde se explicó todo lo relacionado con la asistencia, atención, reparación integral y la restitución de derechos territoriales a las víctimas pertenecientes a los pueblos y comunidades indígenas.

Cuidando todos los protocolos de bioseguridad, la Unidad trabajó durante tres días de manera presencial con la comunidad, dando cumplimiento al indicador estratégico de la Dirección de Asuntos Étnicos de comunidades asistidas técnicamente.

Este paso es el equivalente al “alistamiento comunitario”, donde las comunidades étnicas, acceden el derecho de ser consultadas y tenidas en cuenta para definir cómo se llevarán a cabo las etapas de la reparación colectiva, según el daño vivido a causa del conflicto para dar inicio a la construcción de su Plan Integral de Reparación Colectiva (PIRC).

Pardo calificó como exitosa esta jornada, que se suma a otra realizada reciente con igual éxito. Según Pardo, la Unidad ha completado entre julio y agosto, la asistencia a tres de los nueve sujetos de reparación colectiva caracterizados en el departamento de Vaupés. Los tres sujetos son Comunidad del 13 de Junio, Puerto Vaupés, Cachivera-El Recuerdo-Guamal y ahora Yuruparí. Los tres pertenecen al  Gran Resguardo Indígena del Vaupés, parte oriental.

El directivo dijo también que estos procesos buscan los intereses comunes para avanzar hacia la garantía en derechos y legitimidad de los pueblos indígenas, especialmente en los Llanos Orientales y la Amazonía.

 (Fin/DMT/MEG)