La Unidad realiza jornadas con 88 organizaciones para promover participación de víctimas en elección de mesas municipales
Se busca fortalecer el conocimiento de la Ley de víctimas y del protocolo de participación en los 16 municipios de (Caquetá).
La Unidad para las Víctimas viene adelantando una serie de jornadas de sensibilización a cerca de 900 víctimas del Caquetá, agrupadas en 88 organizaciones, con el fin de incentivarlas a participar en la elección de mesas municipales.
El proceso electoral en los municipios comenzará en octubre próximo.
Yhina Paola Lombana directora territorial para los departamentos de Caquetá y Huila señaló que, de manera previa, a comienzos de año, las víctimas del conflicto armado y los miembros de las organizaciones defensoras fueron informadas del plazo que tenían, hasta el 31 de marzo, para inscribirse ante las personerías de cada municipio.
La conformación de las también denominadas Mesas de Participación Efectiva de Víctimas propicia la capacitación y el seguimiento de las disposiciones contenidas en la Ley 1448 del 2011, incidiendo en la elaboración de planes de acción territorial (PAT) para la atención y la reparación integral.
En esta labor, la Unidad para las Víctimas ha tenido acercamientos con la gobernación de Caquetá y las alcaldías locales solicitando la gestión de recursos que garanticen el buen desarrollo de las elecciones, con las medidas de autocuidado y bioseguridad.
Las mesas de víctimas serán elegidas por un periodo excepcional de dos años, pero, a partir de 2023 pasará a ser de cuatro, de tal forma que coincida con los periodos de gobernantes municipales y departamentales.
“Tareas importantes para las mesas en los departamentos de la zona sur son seguir visibilizando a esta población resiliente, continuar con el empoderamiento de la política pública de víctimas y trabajar en pro del respeto a la participación y los derechos humanos de estas comunidades”, dijo la directora territorial.
(FIN/NILR/COG)