![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
Unidad para las Víctimas brindó formación a personeros de Antioquia
En articulación con la Gobernación de Antioquia y la Procuraduría Regional se desarrolló este ejercicio en el que participaron 105 personerías del departamento.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/whatsapp_image_2021-05-13_at_1.15.13_pm_0.jpeg?itok=KsJuvSeK)
Durante tres días, funcionarios de la Unidad para las Víctimas de la Dirección Territorial Antioquia socializaron el protocolo de participación efectiva con el fin de brindarles a los representantes del Ministerio Público los fundamentos normativos del proceso de acuerdo con la resolución 01668 de 2020, que fija criterios para elección de voceros de las víctimas hasta los procesos de incidencia en la política pública en favor de las mismas.
Así mismo, se hizo claridad sobre la corresponsabilidad de las administraciones municipales frente al apoyo logístico y técnico para que las 390 organizaciones de víctimas inscritas puedan llevar a buen término las próximas elecciones municipales para el período 2021 -2023 que se realizarán en este segundo semestre.
En articulación con la Gobernación de Antioquia y la Procuraduría Regional se desarrolló este ejercicio en el que participaron 105 personerías del departamento, a las que se les hizo énfasis en la importancia de la participación de las víctimas e identificar actores y espacios fundamentales en el proceso de incidencia de las mismas.
"Esta capacitación es de vital importancia porque son los personeros y los defensores quienes apoyan el proceso de participación, los que acompañan técnicamente a las mesas de participación de víctimas establecidas en la Ley 1448 de 2011, para la interlocución con el Estado en todos los niveles territoriales (municipal, local, departamental, distrital y nacional)”, explicó Aura Helena Acevedo, directora de Gestión Interinstitucional de la Unidad para las Víctimas.
Así mismo, el director de la Unidad para las Víctimas en Antioquia, Wilson Córdoba afirmó que esta formación a los personeros es fundamental para unificar criterios e intercambiar conceptos, metodologías y experiencias que les permita de manera más cualificada, acompañar, fortalecer y asistir técnicamente a las mesas de participación de víctimas elegidas para el próximo periodo.
Por su parte Carolina Cardona Arango, personera del municipio de Carolina del Príncipe, agradeció a la Unidad para las Víctimas la pertinencia de estos talleres por el momento coyuntural frente a las próximas elecciones de mesas de participación e hizo un llamado para que el trabajo en favor de las víctimas sea cada vez más coordinado en las entidades que ofrecen atención y reparación integral para evitar vacíos en el restablecimiento de derechos y el cierre de brechas que ha dejado la violencia en los territorios.
(FIN/SMC/COG)