Más de 2.500 víctimas reparadas en Medellín en gran jornada de “indemnizatón”
Durante el mes de julio, más de 7.000 personas se benefician con esta estrategia de reparación masiva en Antioquia, con una inversión superior a 57.000 millones de pesos.
En la doble jornada de reparación más grande de este año, la Unidad para las Víctimas está notificando del pago de indemnizaciones económicas a 2.502 víctimas del conflicto armado residentes en Medellín y municipios cercanos.
Durante dos días consecutivos, jueves y vienes, la denominada “indemnizatón” entrega esta medida reparadora para compensar el daño sufrido y mejorar condiciones de vida de estas personas afectadas por hechos victimizantes como desplazamientos forzados, homicidios, desaparición forzada de familiares, secuestros, lesiones personales, entre otros delitos.
El director general de la Unidad para las Víctimas, Ramón Alberto Rodríguez, presidió el acto de entrega de las cartas de dignificación e indemnización administrativa en el Hotel Nutibara. Allí destacó el hecho de que más de 2.500 personas son indemnizadas con 21.400 millones de pesos con orientación de varias instituciones para una adecuada inversión de estos dineros que deben mejorar sus condiciones de vida.
Durante el mes de julio, más de 7.000 personas se benefician con esta estrategia de notificación de indemnizaciones masivas en Antioquia, con una inversión superior a los 57.000 millones de pesos.
El director nacional también destacó que, gracias a “esta estrategia de la indemnizatón, vamos a llegar con más de 20.000 cartas de indemnización para la población víctima en 333 municipios del país, con una inversión de más de 200.000 mil millones de pesos”.
Una de las personas beneficiadas en la primera jornada en Medellín fue Lucía Areiza, quien sufrió el asesinato de su esposo por parte de grupos paramilitares en el municipio de San Andrés de Cuerquia.
Relató que “fue muy duro sobrevivir a esto porque mis hijos estaban muy pequeños y en mi pueblo sufrimos masacres y mucha violencia y también nos desplazaron”. Dijo que la indemnización la “quiero invertir para completar para una casa propia”.
En estas jornadas también se da orientación para la inversión adecuada de estos dineros, en temas de interés para esta población como vivienda, ahorro, educación, pensiones y apoyo a emprendimientos por parte de entidades como Colpensiones, Fondo Nacional del Ahorro, SENA, Banco Agrario, Alcaldía de Medellín y universidades.
Durante los 10 años de la implementación de la Ley de Víctimas, de las más de 1.180.000 personas indemnizadas en Colombia, más de 285.000 corresponden a Antioquia.
(Fin/JCM/COG)