![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
Víctimas de siete departamentos definieron en Medellín sus propuestas para plantear a los gobernadores
En Medellín se cumplió el primer día del Encuentro sobre lo Fundamental con los representantes de las víctimas de los departamentos de Antioquia, Chocó, Caldas, Quindío, Risaralda, Santander y Norte de Santander.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/abc6_5.jpg?itok=kSFSAsBj)
En Medellín inicio este jueves la tercera jornada territorial ‘Sobre lo Fundamental, un espacio liderado por la Unidad para las Víctimas con participación de representantes de las víctimas y las gobernaciones de los departamentos de Antioquia, Santander y Norte de Santander, Caldas, Risaralda, Quindío y Chocó.
Lorena Mesa subdirectora general de la Unidad, dijo que este escenario es esencial para consolidar una política pública de víctimas con base en la oferta de las entidades territoriales.
‘’Queremos construir con ustedes un documento que plasme todas las necesidades de las víctimas en sus territorios y que estas concuerden con la oferta que tienen las gobernaciones para la población víctima con el fin de que lo planteado se pueda cumplir’’, enfatizó la subdirectora.
En el primer día los representantes de las mesas departamentales de víctimas expusieron sus necesidades que se convertirán en las solicitudes y propuestas para poner a consideración de los gobernadores de estas regiones en la sesión de mañana viernes.
En el departamento de Antioquia las principales necesidades están enmarcadas en fortalecer el apoyo financiero para las sesiones de la mesa de víctimas, mayor fortalecimiento en talleres de orientación sicosocial, creación de una mesa de trabajo para incluir beneficios a la población indígena con la articulación de la Organización Indígena de Antioquia; la puesta en marcha de una secretaría de la No Violencia, incluir a los representantes de las mesas en las formulación de los planes de reparación colectiva y crear una mesa de prevención y protección a víctimas y líderes sociales.
En las regiones del Eje Cafetero (Caldas, Risaralda y Quindío) las propuestas para los gobernadores tienen que ver con mayor oportunidad laboral, programas para la adquisición de vivienda, separar a la población víctima de la población vulnerable para que tengan mayor impacto los proyectos y la ampliación de los cupos en educación superior para la población víctima.
Por otro lado, mejorar la participación y la incidencia política y la creación de una oficina de atención a víctimas, son las principales solicitudes y necesidades de las víctimas en Santander.
Por su parte, los representantes de las víctimas de Norte de Santander enfatizaron en la reapertura del Centro Regional de Atención a Víctimas, mejorar la infraestructura de puntos de atención y más proyectos productivos.
Por último, los representantes del departamento de Chocó expusieron algunos avances, resaltando que la mesa de participación efectiva logró la articulación con el SNARIV por medio de consejos comunitarios y municipales. En esta región se ha venido trabajando en la elaboración del proyecto para la dotación tecnológica para la mesa de víctimas por un valor cercano a los $1.500 millones.
Al cierre de la jornada, se construirá un documento de incidencia por cada departamento que será socializado con las gobernaciones y sus delegados con el fin de que estos generen compromisos efectivos rente a las necesidades y solicitudes de las víctimas.
FIN SMC/cog