![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
En jornadas territoriales, voceros de víctimas de Córdoba plantearon acciones para el mejoramiento de oportunidades
Entre las acciones propuestas están empleabilidad, fortalecimiento e implementación de las acciones de los planes de retornos y reubicaciones a través de la mesa de sostenibilidad departamental, entre otros.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/aaok6_1.jpeg?itok=UmBH6TTG)
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/aaok5_3.jpg?itok=MKI-2_mV)
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/foto_f.jpeg?itok=ARQyRHkX)
Dentro del marco de las jornadas territoriales sobre lo fundamental, la Territorial Córdoba junto a los voceros de las mesas de participación efectiva de víctimas participaron de este diálogo que fortaleció el principio de confianza legítima, logrando establecer compromisos y acciones por parte del gobierno en favor de los sobrevivientes en territorio.
En el espacio de socialización se elaboró el documento de armonización que estuvo enfocado en tratar las necesidades manifestadas por los representantes de las mesas de participación efectiva de víctimas con las acciones a realizar por parte de la Gobernación de Córdoba en el marco de sus competencias y en línea con las necesidades planteadas. Para la elaboración de este documento los representantes se enfocaron en acciones para el mejoramiento de oportunidades de las víctimas cordobeses.
Entre las acciones propuestas tenidas en cuenta en la socialización están: empleabilidad, fortalecimiento e implementación de las acciones de los planes de retornos y reubicaciones a través de la mesa de sostenibilidad departamental, proyectos de viviendas, programas de educación superior técnica y tecnológica, desarrollo del programa Cobija a Tu Líder, entre otros.
El delegado de la Mesa Nacional por el departamento de Córdoba, José David Negrete, subrayó que “fue una gran oportunidad para contextualizar el concepto de política pública en el territorio, permitiendo fortalecer las iniciativas de las mesas departamentales y las necesidades de los sobrevivientes del conflicto”.
Así mismo, la coordinadora de la Mesa Departamental, Concepción Julio, destacó que “con este diálogo tuvimos la oportunidad de enriquecer las propuestas realizadas, que buscan enmarcar los avances de esta importante política pública y sus verdaderas incidencias”.
Estas jornadas contó con la asistencia del director general de la Unidad, Ramón Rodríguez Andrade; la directora territorial de Córdoba Mareila Burgos Negrette, el secretario del interior y participación ciudadana del departamento de Córdoba, Edgar Garcés, y voceros de las mesas de participación efectiva de víctimas de los departamentos representados de la costa caribe.
(Fin/JRM/COG)