Jun
22
2021

Comunidad de El Sudán y sus veredas en Tiquisio (Bolívar) recuperan su tejido social

Este sujeto de reparación colectiva avanza en acciones establecidas en el Plan Integral de Reparación Colectiva (PIRC) con el apoyo del Gobierno nacional y de los entes territoriales.

BolívarTiquisio

Con una caminata por la paz, oraciones y entrega de flores blancas en honor a las víctimas, los tejedores y tejedoras del sujeto de reparación colectiva de El Sudán y sus veredas realizaron la jornada de prácticas de afrontamientos del componente duelos colectivos, dentro de la estrategia Entrelazando.

Esta estrategia, que se viene implementando desde el 2017, ha mostrado resultados importantes para el fortalecimiento del tejido social, el manejo del duelo y la recuperación de la confianza, como lo manifiestan Farides Mejía, del corregimiento de El Sudán, y Luz Ney Cuevas, de la vereda Puerto Gaitán, en el municipio de Tiquisio (Bolívar). 

“Estos encuentros nos han servido para integrarnos, fortalecer la amistad entre todos y ayudar a las personas que perdieron a sus seres queridos, con el apoyo y acompañamiento. Hemos trabajado con amor, entrega y dedicación por nuestras comunidades”, expresa Farides.

“El proceso de reparación colectiva ha sido una bendición; hemos visto el cambio en las veredas. Muchas de las acciones se han implementado y hemos recibido no solo cosas materiales como el camión, la lancha el tractor, sino que vamos viendo cómo se transforma nuestro entorno. Ahora viene un paso importante que es la construcción de parques biosaludables y para niños, eso es para nosotros motivo de alegría y podemos mostrar que esto de la reparación es en beneficio de todos”, destaca Luz Ney.

En la implementación de la acción, realizada en la vereda Nueva Esperanza, los participantes contaron con el acompañamiento de la Unidad para la Victimas, la Gobernación de Bolívar y la Alcaldía de Tiquisio.

Acciones con los entes territoriales

El Plan Integral de Reparación Colectiva de El Sudán y sus seis veredas contempla medidas para mejorar su infraestructura social y fortalecer el sector económico de estas comunidades.

En la jornada los gobiernos departamental y municipal, presentaron su oferta institucional y brindaron a las comunidades un informe de los procesos adelantados como la prestación del servicio eléctrico, que hoy padecen, pero estaría en vías de solución con la retoma de la alternativa de los páneles solares; el arreglo de las vías de acceso y los proyectos que se pueden implementar en la zona para diversificar la producción de los campesinos.

Medidas de satisfacción

Una de las acciones desarrolladas con el sujeto colectivo cuenta con el acompañamiento del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) y hace parte del Programa de Dignificación de las Víctimas, Verdad Colectiva y Memoria en la comunidad de El Sudan y sus veredas. Corresponde a una medida de satisfacción para lo cual se viene realizando la producción de podcast y folletos sobre la historia de la comunidad. 

Por parte de la Unidad se trabaja en un producto audiovisual que recoge el sentir de las víctimas y refleja el proceso de transformación de estas comunidades afectadas por la incursión de grupos al margen de la ley en la década de los 90.

FIN/PDC/COG