Jun
16
2021

En Norte de Santander se consolidan acciones para el 2021 con el Sujeto de Reparación Colectiva La Esperanza

En encuentro realizado en Cúcuta, la Unidad para las Víctimas, la coordinadora de la mesa de participación y el ente territorial ratificaron su compromiso para fortalecer el proceso de reparación integral.

Norte de SantanderCúcuta

Un proceso de revisión para coordinar las acciones a implementar en el 2021, realizó la Unidad para las Víctimas con el Sujeto de Reparación Colectiva la Esperanza en Norte de Santander. 

El traslado del cementerio, la construcción de la plaza artesanal y el emprendimiento agroindustrial fueron algunas de las medidas que se analizaron para avanzar en su ejecución durante la presente vigencia. “Con el sujeto colectivo La Esperanza tenemos un avance del 60% y hemos definido la hoja de ruta a implementar para consolidar las acciones del plan de reparación integral de una población afectada por distintos hechos victimizantes, que hoy son ejemplo de convivencia y superación”, expresó la directora territorial de la Unidad para las Víctimas en Norte de Santander y Arauca, Johanna Gélvez Ascanio. 

La funcionaria resaltó la labor articulada con la gobernación de Norte de Santander y el municipio La Esperanza por contribuir al goce efectivo de los derechos de las personas afectadas conflicto armado, en el marco de la implementación de la política pública de víctimas. 

Por su parte, la coordinadora de la mesa de participación de víctimas del municipio La Esperanza, Liliana María Rangel Gutiérrez, manifestó que esta clase de encuentros permiten reforzar los procesos que conllevan al cumplimiento de la Ley 1448 y a la reconstrucción del tejido social de esta población. 

“Los compromisos fueron muy fructíferos para la población víctima de nuestro municipio, en representación de la comunidad y como coordinadora de la mesa de participación, agradecemos los avances que está teniendo la Unidad para las Víctimas con nuestra población en este proceso de reparación en la fase de implementación en que nos encontramos”, dijo Rangel, quien agregó que el acompañamiento interinstitucional ha sido clave para ejecutar las acciones que están permitiendo resarcir los daños.

Durante el encuentro se abordaron otros temas relacionados con el proceso de reparación administrativa y de atención presencial para las víctimas. La reunión, liderada por la directora territorial de la Unidad, contó con la participación del enlace del proceso de reparación colectiva, el personero del municipio de La Esperanza, el enlace de Víctimas y la coordinadora de la mesa de participación de víctimas. 

Acompañamiento psicosocial

Con la implementación de la estrategia ‘Entrelazando’ en sus distintos componentes, el Sujeto de Reparación Colectiva (SRC) La Esperanza (Norte de Santander), cerró la medida de rehabilitación en el marco del Plan Integral de Reparación Colectiva (PIRC), que realiza la Unidad para las Víctimas. 

El acompañamiento psicosocial brindado por la entidad a esta población permitió contribuir con la reconstrucción del tejido social, el restablecimiento de las relaciones de confianza y el fortalecimiento de la convivencia en las comunidades víctimas del conflicto armado del SRC.  

“Sinceros agradecimientos por esa entrega y dedicación, porque en nuestro municipio se reconstruyó el tejido social, ese tejido que estaba roto por el conflicto y hoy agradecemos a la Unidad por esta medida. ‘Entrelazando’ tuvo su fruto y decirle que el amor, la paz y el perdón permanecerán en nuestros corazones y mil bendiciones”, expresó Liliana Rangel, representante del grupo de tejedores de la estrategia.

(Fin/CEG/CMC)