![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
Víctimas del conflicto en Cauca fortalecen sus capacidades para invertir indemnizaciones recibidas
A través del programa de asesoría adecuada de los recursos, jóvenes víctimas del norte del Cauca proyectan la inversión de sus indemnizaciones.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/cauca_inversion_adecuada_de_recursos.jpeg?itok=LAfSu9F1)
El autorreconocimiento étnico (indígena o afro), ha sido el factor fundamental mediante el cual se brinda asesoría a jóvenes residentes en municipios de la zona norte del Cauca, que después de obtener su indemnización administrativa mediante encargos fiduciarios, recibieron acompañamiento del programa IAR (Inversión Adecuada de los Recursos) de la Unidad para las Víctimas.
Este proceso de asesoría se realiza con talleres que les permiten identificar sus raíces culturales en busca de la productividad individual y comunitaria, logrando que identifiquen las necesidades de su entorno y diversas cualidades para fortalecer sus proyectos de vida.
El director de la Unidad para las Víctimas en el Cauca, Dan Harry Sánchez Cobo, recalcó que “en esta última jornada de asesoría, logramos que las jóvenes víctimas del conflicto invirtieran su indemnización administrativa en educación, compra o mejoramiento de vivienda, fortalecimiento o creación de proyecto productivo e inmuebles rurales, lo que permite el fortalecimiento productivo de sus familias y comunidad”.
La metodología empleada garantiza una atención integral a la población víctima con enfoque diferencial étnico, lo que generó, durante las dinámicas, espacios de diálogo e intercambio de experiencias entre los participantes, y de esta manera lograr que reconocieran debilidades y fortalezas que se pueden presentar a la hora de tomar decisiones de inversión y así conocer más la oferta institucional.
FIN/MVR/cog