![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
Víctimas y Gobierno inician trabajo sobre iniciativas que fortalezcan asistencia y reparación de esa población
El objetivo es fomentar nuevas y variadas acciones y estrategias que beneficien a más afectados por el conflicto y la solución de sus expectativas sociales y económicas.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/fotoreparacion.png?itok=NmVbm2ML)
Una intensa semana de trabajo para fortalecer la política pública inician este martes las víctimas de la Mesa Nacional, directivos de la Consejería presidencial para la Estabilización y Consolidación, de la Unidad para las Víctimas y de la Unidad de Restitución de Tierras; de Mininterior, de la Dirección Nacional de Protección y de la Sociedad de Activos Especiales, entre otras entidades.
La agenda de trabajo enmarcada en el Acuerdo sobre lo Fundamental impulsado por el Gobierno se inicia este martes con la Sociedad de Activos Especiales (9 a.m.), con el fin de analizar el inventario y gestión de los bienes que administra esa entidad a favor de la población víctima; el proceso de adjudicación de esas propiedades, la celebración de posibles convenios para beneficiar a las víctimas y el eventual apoyo para el fortalecer los proyectos productivos de los afectados por el conflicto.
El miércoles (8 a.m.) se revisará con la Consejería Presidencial para la Estabilización y la Consolidación, la socialización y alcance de la Política de Estabilización Paz con Legalidad; avance de la formación masiva Participaz en las regiones PDET; el cumplimiento en la implementación de los Acuerdos de Paz por parte de las desaparecidas FARC-EP y la atención a la población víctima a los servicios de salud.
También se evaluarán asuntos como el acceso a la educación superior preferencial y especializado para la población víctima; la ampliación de sus cupos en la universidad pública; los convenios con las universidades privadas para el otorgamiento de becas y la socialización de líneas de trabajo.
Ese mismo día, a las 2 de la tarde, el trabajo se orientará a materias relacionadas con el acceso y restitución de tierras para la población víctima; el Fondo de Tierras para la Paz; el proceso administrativo de adjudicación de tierras; los criterios de operación de la fiducia que administra los recursos para la compra de nuevos predios y el acompañamiento a la resolución de conflictos interétnicos y no étnicos por temas de tierras.
El jueves (9 a.m.) el análisis de todos los delegados de las entidades se orientará a la seguridad de la población víctimas con la revisión de la valoración y gestión de los riesgos que pueden tener; la adecuación y modernización del Comité de Evaluación de Riesgo y Recomendación de Medidas (CERREM); la descentralización de los estudios de riesgo de los líderes y lideresas a través de los entes territoriales; el tratamiento de las alertas tempranas y los esquemas de seguridad de acuerdo con los enfoques diferenciales y de género.
El viernes (8 a.m.) finaliza el trabajo, en la sede del Ministerio del Interior, en donde se examinará la aplicación y elección de las curules para las víctimas pactadas en el Acuerdo de Paz.; la implementación de una ruta de dialogo para avanzar en el reconocimiento de las curules de paz y el proyecto del nuevo decreto que reglamenta el Comité de Evaluación de Riesgo y Recomendación de Medidas (CERREM).
(Fin/AMA/COG/PVR)