Mes de la niñez a través de la pantalla
Con la Estrategia CRE-SER cerca de 60 niños, niñas y adolescentes víctimas del conflicto en el departamento de Casanare, celebraron su mes, reconociéndose como ciudadanos y sujetos de derecho.
A pesar de las limitaciones que viene generando la pandemia de la COVID-19, durante el mes de abril la Unidad para las Víctimas logró la participación de 60 niños, niñas y adolescentes de diferentes municipios del departamento de Casanare a través de la implementación de las estrategias: Fortaleciendo capacidades, Cre-ser y proyectándonos, las cuáles se desarrollaron de manera virtual, conservando los cuidados de bioseguridad en favor de los menores.
Mediante una dinámica creativa y aplicada a herramientas virtuales, la Unidad para las Víctimas a través de la profesional psicosocial Gloria Camargo, logró cumplir con la medida de satisfacción mediante sesiones virtuales con los niños, niñas y adolescentes víctimas, aplicando acciones de dignificación y brindando herramientas importantes de participación como ciudadanos, permitiendo que los y las participantes, identificaran sus derechos y deberes, y expresaran sus emociones a través de diferentes contextos de la cotidianidad. Otro aspecto importante de estas actividades, fueron las herramientas que aportan a la visión, planeación y diseño de su proyecto de vida.
El director de la Territorial Meta y Llanos Orientales precisó que: “Esta importante estrategia de Reparación Integral: Fortaleciendo Capacidades desde el enfoque de derechos para niños y niñas de 6 a 12 años- CRE-SER, se desarrolló en todos los 7 departamentos que forman parte de la territorial, aplicando las metodologías con enfoque diferencial y transformador de la Dirección de Reparaciones de la Unidad para las Víctimas”.
Fin (DMT/DMN)