![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
Municipios del Magdalena Medio recibieron capacitación en política pública de víctimas
Con la anualización que se acaba de hacer, cada municipio podrá avanzar en la implementación de la política pública de víctimas
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/068_28_04_2021_archivo_acciones_landazuri_nt_y_ryr_5_-_copia.jpeg?itok=UIcpOI-f)
Bajo el liderazgo de la Subdirección de Coordinación Nación Territorio, la Dirección Territorial de la Unidad para las Víctimas en el Magdalena Medio brindó asistencia técnica a funcionarios de los entes territoriales de la región.
Participaron representantes de los municipios de Yondó, Puerto Berrío y Puerto Nare (Antioquia); San Alberto, Río de Oro y González (Cesar); Río Viejo, Regidor, Norosí, Arenal, Morales, Simití, San Pablo y Cantagallo (Bolívar) y Sabana de Torres, Puerto Parra, Cimitarra, Landázuri, Puerto Wilches y el Distrito de Barrancabermeja (Santander).
Tuvo como principal objetivo reforzar los conocimientos sobre el diligenciamiento de la herramienta de la anualización del Plan de Acción Territorial (PAT), instrumento que contiene información acerca de la implementación que realizan los municipios en materia de la política pública de víctimas.
Esta herramienta permite establecer las metas y presupuestos de cada entidad territorial para la presente vigencia, y a la Unidad, la medición de los niveles de contribución al goce efectivo de derechos de la población víctima, según explicó Amparo Chicué Cristancho, directora territorial de la Unidad para las Víctimas en el Magdalena Medio.
Con la anualización, cada municipio podrá avanzar en la implementación de la política pública de víctimas. Esta herramienta contribuye a la obtención de la certificación de cada uno de los municipios.
(Fin/JAR/COG)