Entre abril y mayo, más de $7.800 millones se entregarán en ‘Indemnizatón’ de Unidad de Víctimas en Cesar y La Guajira
Entre el 19 abril y el 8 de mayo, la Territorial hará giros por ese valor a personas priorizadas de 35 municipios de los dos departamentos.
En la que se ha denominado la ‘Indemnizatón’, la territorial Cesar-La Guajira de la Unidad de Víctimas ha entregado más de 2.800 millones de pesos en reparaciones individuales a víctimas de la costa norte de Colombia, según el director territorial, Víctor Hugo Mosquera Galvis.
En una primera fase que inició el 19 de abril y está programada hasta el 8 de mayo, el grupo de Reparación Individual de la Unidad en el Cesar y La Guajira prevé pagos por más de 7.800 millones de pesos.
“Estos son giros para personas priorizadas de 35 municipios de nuestra territorial Cesar – La Guajira, en los que están contemplados adultos mayores y personas con algún grado de discapacidad; pero esta cifra podría aumentar debido a la ampliación en el rango de edad, que ahora inicia desde los 68 años”, dijo el director de la Unidad para el Cesar y La Guajira.
Víctimas beneficiarias de los municipios del sur de La Guajira, como Barrancas, Distracción, Fonseca, Villanueva, El Molino y Urumita, ya recibieron alrededor de 862 millones de pesos; a su vez, en municipios del centro-oriente de la península como Hatonuevo, Albania, Dibulla, Maicao, Uribia, y Riohacha, la Unidad entregó indemnizaciones por 1.200 millones de pesos con un total de 258 favorecidos.
En lo correspondiente a municipios del Cesar, en Codazzi, San Diego, La Paz y Manaure fueron entregados 390 millones de pesos para indemnizar a 56 víctimas.
Este miércoles 28 en Valledupar serán indemnizadas otras 210 víctimas con un monto que supera los 1.530 millones de pesos, mientras que entre el jueves 29 y el viernes 30, la Unidad indemnizará a 108 víctimas de los municipios de Pailitas, Pelaya y Tamalameque, por un valor de 971 millones de pesos.
“Nosotros consideramos que la retribución económica jamás sustituirá el dolor, el vacío por una pérdida o las cicatrices de las heridas del pasado, pero sí entendemos que además de cumplir esa obligación que tenemos como representación del Estado colombiano, ayudamos a dinamizar la economía de los territorios, deprimida por ocasión del embate económico de la pandemia”, agregó Mosquera Galvis.
Esta apuesta de indemnizaciones masivas en el norte de Colombia, denominada ‘Indemnizatón’, adelantada por la territorial hace parte de las ejecuciones presupuestales de Reparación Individual, como componente de la Reparación Integral y de la misionalidad de la entidad, acompañada de la estrategia de inversión adecuada de recursos, lectura del mensaje de dignificación y campañas antifraude.
(Fin/JUC/COG)