Abr
27
2021

Territorial Sucre lideró primer comité del SNARIV 2021 para analizar la coordinación de oferta entre 18 entidades

Durante el encuentro, desde la Unidad territorial se plantearon los diferentes retos que tiene la política pública dirigida a las víctimas del conflicto.

SucreSincelejo

Con el objetivo de liderar, orientar, movilizar y articular las acciones requeridas para el desarrollo de procesos ordenados y armónicos que permitan garantizar la adecuada y oportuna ejecución de la política en beneficio de las víctimas, se llevó a cabo en Sincelejo el primer comité SNARIV 2021.

La Unidad para las Víctimas territorial Sucre ha trabajado de manera armónica permanentemente con las entidades del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral para las Víctimas (SNARIV), buscando fortalecer el conocimiento sobre el acceso a la oferta institucional dirigida a la población víctima con entidades del orden Nacional.

Durante el encuentro virtual, desde la Unidad, a través del director territorial, Isaac Hernández, se plantearon los diferentes retos que tiene la política pública dirigida a las víctimas del conflicto armado frente a la superación de la situación de vulnerabilidad por lo que pidió “optimizar la articulación entre entidades del SNARIV en aras de mejorar en la construcción de propuestas e información relacionada con las víctimas en este departamento  y con las que se encuentran radicadas fuera del país”.

En esta primera reunión, en la que participaron delegados del Departamento de Prosperidad Social, SENA, ICBF, alcaldías, Gobernación, Ministerio de Salud, procurador de Tierras, Defensoría, Agencia de Renovación del Territorio, Policía, Armada, Procuraduría Regional y Registraduría Municipal, entre otros, se socializaron: la  resolución Centros Regionales - Ruta de Oferta R 01667 DE 2020, el protocolo de atención en CRAV, el estado actual de los planes de retornos  y de los sujetos de reparación colectiva en el territorio, el acuerdo de participación y protocolo de participación y el plan de trabajo de las mesas de participación de los municipios de Palmitos y Colosó.

(Fin/SED/COG)