Abr
09
2021

En abril, 24 familias recibirán los restos de sus seres queridos desaparecidos

La Unidad para las Víctimas acompañará a la Fiscalía General de la Nación en la diligencia de entrega digna de cadáveres, de víctimas directas de desaparición forzada en el marco del conflicto.

Bogotá, D.C.Bogotá, D.C.

Del 8 al 30 de abril de 2021 se desarrollará en Pereira (Risaralda), Granada (Meta), Puerto Asís (Putumayo), Buenaventura (Valle del Cauca), Pasto y Tumaco (Nariño), Bucaramanga (Santander) y Florencia (Caquetá), el proceso de entrega digna, real o simbólica, de cadáveres de 24 personas víctimas directas de desaparición forzada a causa de la violencia.  

La entidad se encargará de cubrir los gastos funerarios, de desplazamiento, hospedaje, alimentación y elementos de enfoque diferencial o simbólico, de acuerdo con las creencias y costumbres culturales de las familias acompañantes.  

“La Unidad garantizará el acompañamiento psicosocial y la participación efectiva a los familiares de las víctimas de desaparición forzada, con el propósito de mitigar los impactos psicosociales mediante el desarrollo de un conjunto de acciones tendientes a producir un efecto reparador”, aseguró Aída Solano, coordinadora del Grupo de Enfoque Psicosocial de la Unidad. 

En el mes de abril se tienen previstos cuatro talleres de fortalecimiento para orientar a organizaciones representantes de este hecho en Tierra Alta Córdoba, Buenaventura, Popayán y Bogotá sobre las diferentes rutas a las que pueden acceder para la búsqueda de sus seres queridos, y el restablecimiento de sus derechos. 

La actividad pretende brindar acompañamiento emocional, atención personalizada en los procesos de reparación integral a las familias víctimas e incidir de manera especial en la no repetición de los hechos dolorosos ocasionados por el conflicto en el país y de manera específica en la abolición del flagelo de la desaparición forzada.  

Fin/YUM/COG